

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
DALÍAS
Sábado, 17 de septiembre 2022
Y llegó el gran día. El Santo Cristo de la Luz de Dalías volverá a descender hoy por la escalinata de su santuario tras dos años de obligado paréntesis por la crisis sanitaria provocada por la covid-19. La venerada imagen comenzará su desfile en procesión a las ocho y media de la tarde, según las previsiones, bajo un estruendo ensordecedor de cohetes, tracas, aplausos y vítores en su honor.
Noticia Relacionada
No obstante, el día grande del Cristo arranca a las siete de la mañana con la Misa del Alba y continúa, dos horas después, con la Misa del Peregrino. La actividad es constante en las horas previas a la procesión. A las once de la mañana, se celebra la Misa Mayor, oficiada por el obispo de Almería -Antonio Gómez- y cantada por la coral Virgen del Mar. A la una del mediodía, llega uno de los momentos más esperados por los devotos: el Cristo baja de su altar para colocarse entre las andas. Desde hace casi dos décadas, es Bomberos del Poniente el colectivo encargado de transportar la talla. Las notas de su himno, el estallido de cohetes y el repique de campanas sonarán al unísono para ensalzar, más si cabe, la ceremonia.
Ya por la tarde, comienza la cuenta atrás. Las peñas concentran su atención en el disparo de cohetes que brindarán al Cristo de la Luz durante su procesión. A la par, las empresas de pirotecnia que están al frente recogen las mandas y promesas de miles de devotos. Horas después, se convertirán en pólvora. Se reparten las bengalas y se ultiman los detalles para la salida en procesión de la imagen. Este 2022 está previsto quemar alrededor de 2.000 kilos de pólvora, la mayor cantidad que se recuerda en la última década.
La suelta de globos desde el balcón de la casa consistorial, apenas media hora antes de la salida, indican a vecinos y visitantes que se acerca el momento de ver salir al Cristo de la Luz en procesión. Después de dos años de espera y con las emociones a flor de piel, los devotos del Santo Cristo de la Luz volverán a verlo desfilar por las calles de Dalías, que se engalanan especialmente para la ocasión. Huele a nardo, a galán de noche, a pólvora y a cal en esta localidad de 4.000 habitantes enclavada entre la Alpujarra y el Poniente de Almería.
Si se cumplen las previsiones, la talla regresará a la iglesia Santa María de Ambrox -arropada por la banda de tambores y cornetas Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Almuñécar y por la Asociación Músico-Cultural Daliense- sobre las doce de la noche. De nuevo, lo hará entre cohetes, bombas, aplausos y vítores en su honor. Llegará el momento de despedirse de su Cristo y, para vivir con especial solemnidad esta ceremonia, las luces se apagarán y sólo se iluminará Él. Por un instante, la noche se transforman en día y la pólvora, en oración.
Tras su regreso al templo, los devotos podrán participar en el acto de veneración posterior organizado por la Hermandad del Santo Cristo de la luz de Dalías en su santuario. A la una de la mañana, Pirotecnia Alborán quemará el último castillo de fuegos artificiales de este 2022. Será en la Plaza del Ayuntamiento. Los dalienses pondrán el punto final a las primeras fiestas 'poscovid' con la esperanza de volverlas a compartir el próximo año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.