

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Cárceles
Viernes, 13 de diciembre 2019, 13:41
La Villa Turística de Laujar de Andarax, uno de los establecimientos turísticos más atractivos de la Alpujarra Almeriense, cerrará tras las Navidades. Y no volverá a abrir, como mínimo, hasta verano. La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, que dirige el vicepresidente autonómico Juan Marín (Cs), ha decidido aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) sobre la totalidad de la plantilla de la red de villas -una suerte de empresa pública de establecimientos hoteleros similar a los Paradores Nacionales- que, en el caso de Laujar, supondrá seis meses de cierre de este gran establecimiento.
Actualmente, la Villa Turística de Laujar de Andarax contaba con ocho trabajadores fijos además de contrataciones temporales para las fechas de mayor ocupación. En el global de la empresa, son 39 los trabajadores.
El vicepresidente Marín, en declaraciones a los periodistas tras presidir el consejo de administración de la Empresa Pública de Turismo y Deporte, Marín ha explicado que de las nueve villas, cuatro permanecen cerradas (las de Periana en Málaga, Fuenteheridos en Huelva, Cazalla en Sevilla y Pinar en Granada), y las otras cinco en activo no cuentan con licencia municipal de apertura, de ahí que se esté llevando a cabo la regularización de esta situación. Entre ellas, estaría la de Laujar de Andarax.
Desde el Ayuntamiento de Laujar confirman la noticia. «No sabíamos que no tenía licencia. Nos hemos enterado cuando han iniciado los trámites para solicitarla», revelaba el concejal Agustín Cabrera (PP). «Al estar en suelo rústico, la tramitación es más complicada y no requiere tan solo de una declaración responable», advierte. El establecimiento llevaba abierto cerca de dos décadas. La Villa de Laujar es el mayor hotel de la localidad, que cuenta únicamente con otro establecimiento de unas 40 plazas y con casas rurales.
La previsión del Gobierno andaluz pasa por cerrar la totalidad de las villas el 6 de enero y reabrir al mes siguiente, tras las vacaciones, las de Bubión (Granada) y Priego (Córdoba). El resto de villas en activo (Laujar en Almería, Cazorla en Jaén y Grazalema en Cádiz) permanecerían cerradas como mínimo hasta junio.
Sin embargo, la principal preocupación no viene del propio ERTE, más amplio en Laujar (seis meses) que en otras villas como Bubión (sólo un cierre vacacional), pendiente de la legalización de la Villa. Más bien al contrario, viene del hecho de que el vicepresidente de la Junta de Andalucía no ha descartado el cierre definitivo del complejo y la enajenación, ya que de no resolverse esta situación, podría llegar el extremo de «cerrarlas».
Con las que ya estaban inactivas, Marín ha dicho que procederán a comunicar a Patrimonio esta situación para que «las saque a concurso, las venda o lo que sea oportuno» porque cuestan unos 500.000 euros años, entre gastos en canon, vigilancia y seguridad.
El número dos del gobierno de coalición andaluz ha defendido en favor de su decisión que estas villas son deficitarias y cuestan en torno a dos millones al año y ha reprochado que la Junta mantuviera abiertos establecimientos «sin licencia». «Se ha estado escondiendo esta situación y no se había resuelto, pero es importante que todos los que vienen alojamientos a Andalucía puedan hacerlo con todas las garantías», ha dicho.
La villa turística de Laujar (Almería) recibió 10.800 pernoctaciones en 2018. Además, en el primer trimestre de este año se contabilizaron 1.354 pernoctaciones teniendo en cuenta que el hotel cerraba el mes de enero por vacaciones. El delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Almería, José Luis Delgado, visitó esta infraestructura en mayo y entonces defendió que este tipo de inversiones públicas «son un recurso turístico de primer nivel para nuestra comunidad andaluza y muy especialmente para Almería».
El hotel Villa de Laujar, que pertenece a la Red de Villas Turísticas de Andalucía, cuenta con 50.000 metros cuadrados de extensión, con un edificio principal y 31 villas o habitaciones repartidas por el complejo. Delgado defendía entonces «la apuesta de la Junta de Andalucía por este tipo de hoteles que ofrecen unos servicios de gran nivel a los visitantes que apuestan por hacer turismo en nuestra provincia». Desde entonces apenas han pasado seis meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.