Borrar
La Junta «encapsula» los lodos de la actividad minera en Laujar y Almócita

La Junta «encapsula» los lodos de la actividad minera en Laujar y Almócita

El gobierno autonómico destina más de siete millones de euros a la recuperación ambiental de determinadas zona de Sierra de Gádor

M. T.

Laujar

Jueves, 14 de diciembre 2023, 19:18

Han pasado varias décadas ya desde que se extinguió la actividad minera en la Alpujarra de Almería, pero sus restos sigue latentes. La Junta de Andalucía invertirá más de siete millones de euros en eliminar los lodos de la minería en municipios como Laujar de Andarax y Almócita. Son varios los objetivos que se persiguen, entre ellos, recuperar el paisaje desde un punto de vista medioambiental y reducir el riesgo de contaminación.

En relación con el término municipal de Laujar, los trabajos se concentran en los depósitos «1043-4-0001, 1043-4-0002 y 1043-8-0007», de los parajes Llanos de Caparidán, Fuente Nueva y El Segundo. La inversión asciende a 5.767.749 euros, según informó ayer la Junta de Andalucía. «Con la restauración de estos antiguos depósitos de lodos mineros se conseguirá, por un lado la integración medioambiental de estas zonas muy deterioradas enclavadas en la Sierra de Gádor, pertenecientes a la red Natura 2000, procediendo al encapsulado 'in situ' de los lodos, y evitando que su movilización pueda afectar al ecosistema, así como a la fauna existente en la zona», se trasladó. Los trabajos se prolongarán durante 14 meses con el reto de lograr la estabilización física y química de los depósitos, «para garantizar a largo plazo su seguridad estructural», y evitar cualquier proceso de contaminación.

Debido a la proximidad de los depósitos, las obras consisten en la retirada completa de los lodos de los depósitos y su traslado al hueco de explotación abandonado en Minas de Martos, donde se procederá a la clausura «in situ» de los mismos.

«Actualmente se está trabajando en el acondicionamiento de los bancos y taludes mediante retroexcavadora con martillo para reducción de rocas de gran tamaño y bulldozer para extendido. Además de están suavizando y rellenando con material de la propia explotación, los taludes de la zona Este, para garantizar la seguridad ante desprendimientos y facilitar la colocación de las láminas de geotextil y bentonita para la posterior impermeabilización», se apuntó.

Almócita

En el término municipal de almócita, los trabajos se concentran en el paraje denominado Pago de las Cabras, en las Minas de la Solana. Con una inversión de 1.716.032 euros, la zona de actuación es propiedad del Ayuntamiento. Dispone de un camino de acceso sin asfaltar, varias construcciones utilizadas en su día como oficinas, laboratorios, balsas, cargaderos, rampas, tobas o balsas de agua entre otros usos, una balsa decantación de 20 metros de diámetro y cuatro depósitos de lodos. En estos últimos se desarrolla la intervención. «Actualmente, tras finalizar la impermeabilización total de los depósitos se ha continuado el vertido de todos los lodos existentes, quedando la zona totalmente limpia, a la espera del vertido de tierra vegetal par su revegetación», se concretó.

Los lodos se han extendido en capas, dejando una superficie lisa y homogénea. También se ha sellado del vaso por la parte superior con la colocación sobre la superficie, totalmente acondicionada para tal fin, de una lámina impermeable. En la actualidad se está extendido una capa de capa de tierra, estando previsto continuar con la extensión de 50 centímetros de tierra vegetal para la reforestación de toda la superficie afectada.

Visita institucional

El delegado territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Guillermo Casquet visitó Laujar y Almócita para conocer el transcurso de la actuación personalmente. Acompañado por la alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, y el alcalde de Almócita, Francisco García, aclaró que el proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. Se trata de una actuación promovida por la Consejería de Industria, Energía y Minas, con proyectos de ejecución redactados por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, correspondiendo la ejecución a TRAGSA.

Además, matizó que desde la Junta de Andalucía se apuesta por el fomento de un desempeño minero eficiente, sostenible y seguro para las personas y para el territorio. Entre las medidas de apoyo a la industria minera, recordó la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030. «Se proyecta como un instrumento de fomento económico que busca la sostenibilidad del sector minero andaluz en sus vertientes ambiental, económica y social, buscando el mayor valor añadido en el territorio y constituyéndose como un elemento clave al servicio de la transición ecológica y digital que afronta Europa», se aclaró al respecto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta «encapsula» los lodos de la actividad minera en Laujar y Almócita