-kMdD-U2301735255295rsH-1200x840@Ideal.jpeg)
-kMdD-U2301735255295rsH-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Tárraga
Fondón
Domingo, 11 de mayo 2025, 13:14
La delegada del Gobierno andaluz en Almería, Aránzazu Martín, acompañada del delegado de Agricultura, Agua, Pesca y desarrollo Rural, Antonio Mena, han visitado el municipio de Fondón para hacer entrega de la estación de aguas depuradoras (EDAR) al consistorio. Durante el encuentro, han estado acompañados por el alcalde de la localidad, Valentín José Martín, que ha agradecido a la Junta el trabajo realizado para poner en marcha una estación de aguas depuradora, así como la agrupación de vertidos. Unas obras, según la Junta, cuyo importe ha superado los 1,4 millones de euros y cuyo plazo de ejecución ha sido de 18 meses.
Aránzazu Martín ha explicado que se trataba de «una infraestructura necesaria para el correcto saneamiento y depuración de las aguas residuales de la población del término municipal de Fondón, que está compuesto por las localidades de Fondón, Benecid y Fuente Victoria». La delegada ha detallado que «estos trabajos han consistido en la adecuación y construcción de los colectores y ejecución de obras complementarias que intervienen en la agrupación de todos los vertidos de aguas residuales urbanas detectados en el núcleo urbano de Fondón, así como en una nueva EDAR para tratar los vertidos recogidos».
Además, la delegada ha explicado la necesidad de esta obra, que ha sido «diseñada para una población de más de 2.503 habitantes y un caudal diario de 415 metros cúbicos al día, siendo el proceso de depuración seleccionado de lechos bacterianos con aireación natural». Martín ha detallado que hasta ahora el municipio contaba con «un sistema de saneamiento de red unitaria para los tres núcleos mencionados, los cuales vertían a un único emisario que llevaba las aguas recogidas hasta una EDAR antigua, que tenía más de 15 años».
«En dicha red, únicamente existía un aliviadero, ubicado en la entrada de la depuradora, para el vertido de las aguas en episodios de lluvia, dándose muchos problemas de reboses en pozos ubicados a lo largo de todo su trazado, que se veían agravados en episodios de lluvia intensa». «Desde el Gobierno andaluz hemos sido sensibles a esta necesidad y hemos actuado para solventar la situación y seguir apostando por la regeneración del agua, que tan necesaria es», ha abundado.
Por su parte, el delegado de Agricultura, Antonio Mena, ha recordado que con el desarrollo de esta actuación se ha conseguido un objetivo doble. «Por un lado, conducir adecuadamente la totalidad de los vertidos residuales urbanos recogidos hacia la ubicación de la estación depuradora ejecutada y, por otro, proporcionar a las aguas residuales un tratamiento adecuado para su depuración, de forma que se puedan verter al cauce público adyacente cumpliendo la normativa en vigor».
La instalación de la EDAR está automatizada con un edificio de centro de control de motores y un programa Scada que controla y supervisa los procesos de esta depuradora. Además, se ha dotado de una instalación de placas fotovoltaicas de 30 kW pico de potencia que «mejoran la sostenibilidad y eficiencia de las instalaciones de depuración».
Tras la inversión realizada por la Junta de Andalucía, el Gobierno regional destaca que el término municipal de Fondón «dispone de una infraestructura adecuada que consigue mejorar el entorno del río Andarax, eliminando los vertidos de aguas residuales tan perjudiciales para la flora y fauna de la zona, cumpliendo así con la normativa vigente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.