La Junta pone a punto las pistas forestales con una inversión «sin precedentes»

El sendero Monterrey, en Laujar, se ha beneficiado de un plan de actuación diseñado para facilitar las labores de prevención y extinción de incendios

m. torres

LAUJAR

Viernes, 30 de abril 2021, 19:03

La Junta de Andalucía ha puesto a punto las pistas forestales de la comunidad autónoma. En concreto, se ha actuado en más de 1.200 kilómetros de la red de senderos con el principal objetivo de agilizar las labores de prevención y extinción ante un posible incendio. La partida destinada ha rondado los ocho millones y medio de euros, «la inversión más alta de los últimos cinco años», según ha subrayado la titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, durante su visita a Laujar de Andarax.

Publicidad

El sendero Monterrey de esta localidad se ha beneficiado de un plan que, sólo en Almería, ha dejado 1.400.000 euros. En concreto, en esta conocida senda se han invertido más de 40.000 euros. Han servido para realizar podas de seguridad, limpiar el monte, retirar piedras de derrumbes y construir nuevos pasos de agua. A juicio de la consejera, Laujar atesora un patrimonio «extraordinario». «Laujar es un municipio importantísimo desde el punto de vista medioambiental que debemos de cuidar en colaboración con su ayuntamiento», ha dicho durante su visita al área recreativa El Nacimiento, acompañada por la alcaldesa de este municipio de la Alpujarra de Almería, Almudena Morales.

Al respecto, Carmen Crespo ha subrayado que la Junta de Andalucía mantiene la colaboración con 248 municipios para conservar 410.000 hectáreas forestales de titularidad municipal. «Hemos centrado las actuaciones en los caminos forestales que dan acceso y recorren las zonas de montes públicos y espacios protegidos con mayor riesgo de incendios», ha apuntado. Estas actuaciones, tal y como ha destacado Crespo, se traducen «en más prevención de incendios, más protección de nuestros montes y más empleo» en las zonas rurales En este contexto, ha subrayado también la resolución definitiva de las ayudas forestales para montes privados. «Tras siete años sin convocarse, contempla subvenciones por valor de 63,3 millones de euros para 567 solicitantes», han concretado desde el gobierno andaluz.

Sector vitivinícola

La consejera, por otra parte, ha aprovechado su visita a la comarca para conocer las instalaciones de Bodegas y Viñedos Laujar (Cepa Bosquet). Es una de las diez bodegas de Almería que se han beneficiado de las ayudas aprobadas el año pasado por la Junta de Andalucía para mitigar las pérdidas provocadas en el sector vitivinícola por la pandemia. En concreto, en Almería se han repartido 400.000 euros en el marco de estos incentivos. Este año se ha convocado de nuevo esta línea de ayudas y alrededor de 3.000 viticultores andaluces optan a estos fondos de ayuda, que rondan los cuatro millones de euros. El plazo de solicitud ha terminado esta semana. «Al sumar los cuatro millones de euros que rondan estas solicitudes y los 10,5 millones de euros abonados por la Junta a las bodegas en 2020 en el marco de la 'Medida 21' del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, el gobierno andaluz ha puesto a disposición del sector vitivinícola alrededor de 14 millones de euros en incentivos dirigidos a respaldar a unos profesionales que estaban atravesando momentos muy complicados debido al cierre del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) por la Covid-19», han trasladado desde la Consejería de Agricultura.

Durante el confinamiento, las ventas cayeron un 70 por ciento, según las mismas fuentes, y los depósitos de las bodegas se encontraban llenos al inicio de la vendimia de 2020. «Al reducirse los volúmenes, ha tenido menos ingresos y un excedente de uva», han puesto de manifiesto desde la consejería que preside Carmen Crespo. El descenso del enoturismo y los aranceles al vino que mantienen las autoridades estadounidenses han agravado la situación de un sector que también precisa ayuda en la actualidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad