

Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Laujar
Sábado, 4 de mayo 2024, 23:24
La popular Casa de los Yanguas, en el municipio de Laujar de Andarax, ha vuelto a llenarse de vida. Reconvertida en un distinguido alojamiento turístico, esta antigua casa palaciega del siglo XVIII ha recuperado su esplendor original tras varias décadas resignada al abandono. Actualmente se divide en siete apartamentos rurales, decorados con gusto y en armonía con algunos elementos antiguos que han sido minuciosamente restaurados. Cuando se cumple un mes de su inauguración oficial, el inmueble ha colgado el cartel de 'completo' este fin de semana.
Detrás de esta iniciativa empresarial están Gloria Leyva y Vicente López: un matrimonio afincado en Laujar, consciente del potencial turístico del municipio alpujarreño. «Buscamos, desde el inicio, una casa singular, con historia, para no dejarla morir», explica la propietaria de la actual Casa Yanguas, que ha respetado el nombre de la primera familia que habitó el inmueble en 1732. Sus primeros inquilinos llegaron a la Alpujarra desde Soria, coincidiendo con la repoblación de la zona, tras la expulsión de los moriscos. «Se la compramos en julio de 2020 a los tataranietos de los Yanguas y en marzo de 2021 nos pusimos manos a la obra», recuerda.
Debido al evidente deterioro de la casa palaciega, la rehabilitación ha sido integral y la inversión, cuantiosa. El patio de columnas conecta los siete apartamentos -equipados con cocina, confortables y diseñados con mimo- y los elementos originales se concentran en las zonas comunes. Respetar el estilo original de la casa fue su máxima para abordar el proyecto. La vivienda conserva parte de su solería, enrejados, mobiliario, puertas nobles y empedrados. Vicente restauró con sus propias manos parte del mobiliario que –ayer y hoy- decoran la vivienda. «Los empedrados se han protegido con un cristal iluminado y con la fecha de colocación inicial, año 1862, con María Yanguas como propietaria», apunta Gloria.
Un enclave mágico
Casa Yanguas ocupa 1.000 metros cuadrados y hoy tiene capacidad para hospedar a 25 personas. Se ubica en el número 4 de la calle Almería, a escasos metros del Ayuntamiento, y ofrece vistas a la vega de Laujar. Dispone, además, de un amplio «jardín histórico» -catalogado como tal por la Junta de Andalucía-, que se está recuperando. Alberga, entre otras especies, dos magnolios centenarios.
También dispone de una bodega donde se ofrecen catas de los viñedos de la familia –en las variedades de syrah, merlot, garnacha y tempranillo- y que puede ser visitada por cualquier persona interesada en el proceso de elaboración artesanal de estos vinos tintos. Entre los próximos proyectos que se abordarán en el inmueble, destaca la construcción de una piscina.
En busca de la excelencia
La antigua Casa de los Yanguas inicia, por lo tanto, una nueva etapa de la mano de Gloria Leyva y Vicente López. Ilusionados, abordan la fórmula para hacerse un hueco entre quienes acuden a la Alpujarra en busca de un lugar donde desconectar o para asistir a un evento cultural. El turismo internacional, clave para combatir la desestacionalización, es también clave en su hoja de ruta. «Nuestro objetivo era devolverle la vida a esta casa palaciega, por un lado, y convertirla en referente turístico de la Alpujarra almeriense», reconocen. Para ello, apuestan por la calidad y la distinción como elementos diferenciadores. «Queremos que el que venga a visitarnos, repita», concluyen.
El primer huésped, de Málaga
Manuel Rosa ha sido el primer inquilino de Casa Yanguas. Llegó desde Rincón de la Victoria, en Málaga, para disfrutar de un fin de semana en Laujar de Andarax atraído por una concentración de tunas. «Nosotros teníamos mariposas en el estómago, queríamos que todo saliera bien, que el cliente se sintiera como en casa y así fue. Se despidió encantado y agradecido», afirman aliviados y satisfechos a partes iguales Gloria Leyva y Vicente López. Con motivo de la Feria del Vino de Laujar, no quedan habitaciones disponibles. La casa palaciega también está completa para el Festival Murmura y se avecina un verano con «buenas perspectivas». El alojamiento turístico en Laujar es escaso, según matizan los actuales propietarios de Casa Yanguas, pero el potencial turístico del municipio es innegable. A su patrimonio histórico y cultural, se suma una envidiable gastronomía, la red de senderos más amplia de la provincia y la actividad vitivinícola como añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.