maría torres
LAUJAR
Miércoles, 15 de enero 2020, 13:06
La mitad de los andaluces se concentran en 29 localidades y apenas el 11 por ciento reside en municipios de menos de 5.000 habitantes. Son más de 500 y, desde hace dos décadas, pierden población de forma progresiva. Los datos que publica la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ponen de relieve que la despoblación de las zonas rurales es el gran reto demográfico de nuestro siglo. Laujar de Andarax sirvió ayer de escenario para analizar sus causas y consecuencias, sugerir soluciones y exigir «la aplicación de urgentes políticas de Estado».
Publicidad
Palabras de Almudena Morales, alcaldesa de Laujar, que ayer ejerció de anfitriona en una jornada de formación organizada por la FAMP. La cita reunió a representantes de las ocho diputaciones de Andalucía, expertos universitarios, responsables de la Junta de Andalucía, de la Comisión Europea y del Gobierno de España. También de la FEMP y de otras comunidades Autónomas como Aragón y Extremadura. Porque la despoblación no es un problema puntual sino «uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea». «La melancolía por la decadencia de un municipio ya no es patrimonio exclusivo de los últimos vecinos y vecinas de los pueblos pequeños. La despoblación ya ha llegado a las capitales de comarca, incluso a muchas de provincia del interior de España», ha apuntado. A su juicio, el envejecimiento de la población, la disminución del número de jóvenes y una baja tasa de natalidad están detrás de esta problemática.
El vicepresidente de la FAMP, José Juan Martínez Pérez, ha puesto el acento en el «enorme impacto económico, social, presupuestario y ecológico» que lleva consigo y que afecta a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, sanidad, servicios sociales de atención a las personas mayores y a las personas dependientes. «Para combatir la despoblación es necesaria la cooperación de todas las administraciones públicas con medidas de apoyo a las familias, dotar de mayores oportunidades laborales a los jóvenes, definir unas políticas de integración de la población inmigrante y, especialmente, dinamizar el medio rural con acciones de desarrollo que hagan atractivo vivir en nuestros pueblos», ha dicho. Por su parte, la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela Tudela, ha denunciado que la despoblación origina «una desigualdad de oportunidades a la ciudadanía», que «es imprescindible» reivindicar el poder de lo local y, a través de una estrategia andaluza definida, trabajar de forma coordinada y colaborativa con las administraciones públicas, entidades privadas y ciudadanía.
Almería
El diputado de Presidencia, Lucha contra la despoblación y Turismo, Fernando Giménez, ha estado presente en la jornada de formación para explicar qué iniciativas se han tomado desde la Diputación de Almería para combatir el éxodo rural. Además de crear un área transversal para este fin, se ha encargado un estudio estratégico que defina sus causas y las claves para afrontarla. También se ayuda a los emprendedores en los municipios de menos de 3.000 habitantes, se impulsa el Plan de Cajeros en los municipios sin este servicio, se implanta fibra óptica y se embellecen especialmente los pueblos de menor población. La marca Sabores de Almería, la promoción del turismo interior y la «mejora continua» de las infraestructuras forman parte también de la hoja de ruta de la institución provincial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.