El ‘Cáliz de Uva’ preside la plaza Maestro Barco de Fuente Victoria
'Caliz de Uva' es la última obra del artista almeriense Miguel García Haro, realizada en madera, metal y vidrio que supone un reconocimiento a todos los elementos materiales y humanos que participan en la industria vitivinícola de la zona de Laujar y Fondón, transformando la naturaleza de la uva en el placer del vino.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:03
El conjunto escultórico, que ha quedado instalado en la plaza Maestro Barco de la ELAde Fuente Victoria, está formado por una estructura de diez brazos ... de madera de distintas alturas que representan los diez tipos de copas que se usan convencionalmente para los distintos vinos y en el centro cuenta con unas esferas colgantes de vidrio de distintos colores que representan las variedades de uvas que se utilizan en las bodegas de Fuente Victoria.
Publicidad
Inauguración
La obra quedó oficialmente inaugurada en la tarde noche del 25 de marzo, en un acto que contó con la presencia del artista además de la diputada de Cultura, María Vázquez; el alcalde de Fondón, Francisco Álvarez Aguilera; y el alcalde de Fuente Victoria, José Ramón Rubio, así como unas cincuenta personas de la zona y los bodegueros de la ELAofrecieron una degustación.
La Diputación Provincial de Almería ha impulsado esta obra de arte contemporáneo en la Entidad Local Autónoma de Fuente Victoria a través de la Convocatoria de Ayudas Alnomalía 2012, ya que la institución provincial la ha financiado. Se trata de una iniciativa que tiene por objeto impulsar el trabajo de creaciones artísticas contemporáneas a realizar en municipios de hasta 10.000 habitantes de la provincia de Almería.
Miguel García de Haro ha asegurado que los brazos al cielo que componen este monumento «repiten los tipos de copas de vino convencionales y las esferas de vidrio representan el contenido, las uvas de la zona. Aúna la barrica y la copa, la uva y el vino, el medio y el fin. El esfuerzo y la recompensa».
Por su parte, la diputada María Vázquez ha recordado que estas ayudas ofrecen la posibilidad a los artistas almerienses de poner en marcha «nuevas acciones de creación en el campo de las artes plásticas en cualquiera de sus modalidades: pintura, escultura, cerámica, fotografía, intervenciones artísticas en la calle e interior, murales, frescos o cualquier acción cuyo contenido contribuya a la incremento del patrimonio cultural almeriense».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión