Fondón apuesta por la formación en el sector vitivinícola para lograr un empleo
El municipio de Fondón ha encontrado en el sector vitivinícola un posible acceso al mercado de trabajo para las personas desempleadas. Ayuntamiento y Diputación han firmado un convenio de colaboración para que los alumnos del Proyecto de Inserción Laboral de Almería puedan realizar sus prácticas laborales. La acción formativa lleva por nombre 'Elaboración de Vinos y Licores' y dio comienzo en diciembre de 2013. El convenio ha sido suscrito recientemente por el alcalde, Francisco Álvarez, y el presidente de la Diputación, Gabriel Amat. El programa, que se ha desarrollado hasta la fecha en dependencias municipales, inició su fase práctica el pasado 15 de julio y se prolongará hasta el 15 de agosto. Las prácticas tendrán una duración 100 horas y se realizarán en horario de mañana. Bodegas como las de Fuente Victoria y Selección de Vinos de Fondón hacen posible que el alumnado pueda adquirir conocimientos prácticos para incorporarse a un sector englobado entre los nuevos yacimientos de empleo.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:29
La viticultura es un sector en alza y la formación de estos alumnos también puede contribuir, a juicio de la institución provincial, a alcanzar una ... industria vitivinícola más rentable económicamente. «En los últimos años, la elaboración de vinos y licores se ha convertido en un incentivo para el arraigo territorial y en una producción con alto potencial de impacto en el desarrollo local», confirman fuentes oficiales.
Tareas prácticas
Autorizadas por un tutor, estas prácticas profesionales incluyen distintas tareas como almacenar las materias primas necesarias para la elaboración de vinos, sidras y derivados; obtener mostos de calidad; reparar y mantener los equipos de elaboración de bebidas; participar en los procesos de fermentación y estabilización; intervenir en las operaciones necesarias para la elaboración de vinos espumosos, vinos de aguja y vinos gasificados; y obtener alcoholes, aguardientes y licores compuestos. Asimismo, se les enseñará a aplicar protocolos y técnicas de análisis durante los procesos fermentativos, efectuar operaciones de envasado y expedición de productos o aplicar las normas de Prevención de Riesgos Laborales en una bodega.
El presidente de la Diputación Provincial ha agradecido a las pequeñas y medianas empresas su colaboración en este programa diseñado para facilitar la incorporación al mercado de trabajo de personas desempleadas. Asimismo, ha subrayado la importancia de emprender en tiempos de crisis. «Esta acción va a proporcionarle a estos desempleados la experiencia que, junto a la formación recibida, permitirá convertirles en auténticos profesionales en el sector vitivinícola», ha asegurado Amat.
El programa 'Elaboración de Vinos y Licores' se encuentra enmarcado en el Proyecto de Inserción Laboral de Almería que gestiona la Diputación. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la inversión total del proyecto asciende a 80.000 euros. De este modo, desde el área de Empleo y Promoción Económica de la institución provincial se sigue apostando por iniciativas generadoras de empleo con el fin de cubrir la demanda de una serie de servicios y ocupaciones encuadrados en el ámbito de los llamados empleos de futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión