La Casa de las Godoyas, de almacén de ‘trastos’ a Oficina de Turismo de Fondón
Funcionó como Casa Consistorial, posteriormente como almacén municipal y hoy se ha convertido en la Oficina de Información Turística de Fondón. La Casa de las Godoyas ha recibido recientemente la autorización definitiva del gobierno andaluz para funcionar como tal. A partir de ahora, pasará a integrar las guías promocionales que edita la Junta de Andalucía. Casi tres décadas después de ser adquirida por el Ayuntamiento, esta antigua casa señorial de finales del siglo XVII es oficialmente punto de encuentro de turistas y visitantes. Fondón ha encontrado en esta vivienda de tres plantas su principal carta de presentación. Abrió sus puertas como centro de la cultura fondonera en 2011, tras ser acondicionada para hacerla visitable, y 'bebe' de las costumbres de la Alpujarra como fuente de inspiración. Actualmente se nutre de contenido con seis exposiciones -itinerantes en su mayoría- que hablan al visitante de la maquinaria que se usaba en los antiguos oficios, de las herramientas de alfarería que formaron parte de otra época y del pasado minero de la Sierra de Gádor. En la Casa de las Godoyas el visitante también puede encontrar singulares muestras que recrean los juguetes que protagonizaron la infancia de nuestros antepasados, una réplica de la escuela del siglo XIX y hasta lápidas que reflejan la peculiar devoción que siente esta comarca por las Ánimas Benditas. Material de incalculable valor, en cualquier caso, que en su mayoría ha sido aportado de forma desinteresada por los vecinos de la Alpujarra para su puesta en valor.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:40
El edificio, que también dispone de una pequeña sala para conferencias, ha mejorado notablemente su iluminación para dar más notoriedad a sus exposiciones.
Visitas gratuitas ... La Casa de las Godoyas fue construida «a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII», según los historiadores. Actualmente su uso es compartido. El Ayuntamiento acordó con la familia propietaria en 1988 asumir la rehabilitación del edificio, a través de una escuela taller, a cambio de reservar la tercera planta a uso privado. El resto, huerto incluido, es propiedad municipal y puede visitarse de lunes a viernes -previo contacto con el Ayuntamiento- o durante los fines de semana, en horario de mañana y de tarde. El acceso es gratuito.
Voluntarios Es un grupo de voluntarios, con el historiador Joaquín Gaona a la cabeza, el que permite que la Casa de las Godoyas pueda brindarse al visitante. Por 'amor a su pueblo', destinan parte de su tiempo libre a ofrecer la mejor imagen de Fondón, a desgranar su historia y a orquestar visitas guiadas y rutas por senderos. «Realmente son el corazón de la Casa de las Godoyas y sin su colaboración sería imposible poder ofrecer este recurso turístico», reconoce el alcalde de la localidad, Francisco Álvarez, «muy agradecido» por la aportación que realizan en un pueblo que apenas supera el millar de habitantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión