"Para nosotros es una catástrofe que el valle se queme"
Fondón ha sido testigo de dos incencios forestales en menos de 24 horas
María Torres
Viernes, 27 de mayo 2016, 13:14
El alcalde de Fondón, Francisco Álvarez, ha manifestado públicamente su «tristeza» por los incendios registrados esta semana en la localidad, considerada el corazón de la ... Alpujarra de Almería. «La zona afectada es una de las zonas verdes que tiene el valle en Fondón y para nosotros es una catástrofe que se queme», ha declarado a IDEAL.
Publicidad
Agradecido por la rápida intervención del dispositivo para la prevención y extinción de incendios en Andalucía, plan Infoca, el primer edil fondonero pide «precaución» a vecinos y visitantes. «Tenemos por delante un verano con un elevado riesgo de incendio y ante cualquier alarma hay que contactar con los servicios de emergencia o que este ayuntamiento», advierte. Dos incendios forestales han alertado a los vecinos de Fondón en menos de 24 horas. El primero tuvo lugar en la noche del pasado miércoles y el segundo, que obligó a desalojar a una decena de personas, durante la mañana de ayer. Las llamas se originaron en la misma zona, en un paraje de chopos y matorral ubicada junto al río Andarax.
El incendio de ayer se originó poco antes de las once de la mañana. Precisamente fueron los agentes de la brigada de incendios del plan Infoca, que se encontraban midiendo el perímetro arrasado por las llamas en la tarde anterior, los que dieron la voz de alarma. Activado de inmediato el dispositivo para la prevención y extinción de incendios en Andalucía, hasta el lugar se desplazaron cinco medios aéreos, una brigada de refuerzo llegada desde Granada, un camión autobomba y tres grupos de especialistas, entre otros medios.
El incendio, que quedó oficialmente controlado poco después de la una del mediodía, se originó en el margen del río Andarax, a 300 metros del camping. Sus huéspedes fueron desalojados «por precaución» así como los propietarios de dos cortijos de la zona.
Posibles motivos
Según fuentes consultadas por IDEAL, el fuego pudo haberse originado por la pelusa que habitualmente desprenden los chopos en esta época del año. Un factor que, unido a las altas temperaturas y a la carencia de precipitaciones, pudo desencadenar un fuego que registró «pequeños focos» casi al unísono. Aunque es difícil de cuantificar, se calcula que las llamas devastaron casi una hectárea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión