Balanegra, un año de independencia

El municipio 103 de Almería celebra su primer aniversario, tras segregarse de Berja, y rinde homenaje a los alcaldes pedáneos de la democracia

María Torres

Viernes, 3 de junio 2016, 08:41

Cuando Francisco Maldonado tomó las riendas de Balanegra como alcalde pedáneo, apenas «cuatro familias» residían en aquel rincón del Poniente de Almería. Corría el año 1978 y sus habitantes dependían de su ayuntamiento matriz, Berja, a unos 20 kilómetros de distancia. Hoy este núcleo costero cuenta con 2.700 habitantes y, tras dos lustros de reivindicaciones vecinales y políticas, camina de forma autónoma. Un año después de la tan ansiada segregación, los balanegrenses soplaron ayer las velas para celebrar el 2 de junio, declarado oficialmente Día del Municipio.

Publicidad

Para conmemorar este primer aniversario, el Ayuntamiento quiso distinguir a las personas que han representado a Balanegra desde los inicios de la democracia. Vecinos del municipio 103 de la provincia de Almería, de distintas siglas políticas, que han trabajado de forma incansable por y para Balanegra. Entre 1978 y 2015, Francisco Maldonado, Francisco Trujillo, Juan Antonio Galdeano, José Antonio Pérez, José García, Miguel Rafael Peralta y Mercedes Tapia han ocupado el máximo cargo de responsabilidad política en Balanegra a lo largo de más de tres décadas. Ellos fueron los protagonistas de un acto oficial que estuvo presidido por la actual alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez, quien ejerció de anfitriona ante distintos representantes políticos del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de la Diputación de Almería y de algunos ayuntamientos cercanos como Adra, Dalías o El Ejido. El Consistorio de Berja, que mantiene recurrida en los tribunales la segregación, destacó por su ausencia. «No se le ha convocado porque no nos reconoce como municipio», apuntó la primera edil.

El espíritu de un pueblo

Tras la entrega de una placa conmemorativas a cada uno de los alcaldes pedáneos, tomó la palabra Javier Aureliano García. El vicepresidente de la Diputación de Almería es «vecino de Balanegra». «Me he criado aquí, aquí di mis primeros pasos y aquí vive mi familia». Fue la carta de presentación de un emotivo discurso en el que reivindicó la independencia de Balanegra como un logro compartido. «Lo que hoy se celebra es el Día del Municipio, que reconoce la determinación, el tesón y el esfuerzo de todo un pueblo». Aureliano García felicitó a sus paisanos por haber sabido «encajar los golpes» en el largo trayecto hasta su independencia y por la «humildad» demostrada «cuando se ha hecho justicia». El diputado provincial por el PP hizo mención al «espíritu de Balanegra» y a su capacidad de diálogo, en clave política, tanto con la derecha y como con la izquierda. «Hoy España necesita más que nunca ese espíritu de Balanegra», sentenció. Por último, instó a las administraciones a realizar inversiones en Balanegra y ratificó su compromiso desde la institución provincial. El futuro pabellón de deportes es el proyecto más inmediato.

Concluyó el acto Nuria Rodríguez, alcaldesa de Balanegra desde la últimas elecciones locales. En la celebración de este primer Día del Municipio, la máxima responsable del Ayuntamiento recordó a quienes abanderaron allá por el año 2005 el proceso independentista. «No ha sido tarea fácil, pero el espíritu de unión y solidaridad de nuestros vecinos ha sido el empujón necesario», reconoció. Un espíritu que nació de la necesidad de un pueblo por «elegir nuestro destino, nuestros gobernantes y gestionar nuestros recursos».

Alcanzada la independencia, el reto hoy es «cumplir con las expectativas». Pese al paso del tiempo, Rodríguez comparte en esencia las prioridades de aquel primer alcalde pedáneo de la democracia. Garantizar unos servicios públicos de calidad, mejorar las playas y aportar por un turismo incipiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad