Almudena Morales y Gabriel Montes en la fachada de la casa palaciega.

Laujar compra un palacio del siglo XVIII

El Ayuntamiento perfila la rehabilitación de una las pocas casas palaciegas que hay

María Torres

Miércoles, 1 de marzo 2017, 10:50

La casa palacio de Los Moya ha dejado de ser propiedad privada. El Ayuntamiento de Laujar de Andarax ha desembolsado 100.000 euros para hacerse con la titularidad de una de las pocas viviendas palaciegas que se conservan. Construida en 1732, será sometida a un proceso de rehabilitación integral antes de su apertura al público.

Publicidad

Según ha detallado la alcaldesa de Laujar, Almudena Morales, la restauración de la casa palacio prestará especial atención a recuperar la cubierta y a reforzar la estructura. Una partida presupuestaria de 200.000 euros, procedente de los denominados Plantes Provinciales que financia la Diputación y el propio Ayuntamiento, servirá para poner a punto el edificio en s u totalidad. Las obras se desarrollarán a lo largo de este año y se prolongarán «durante unos meses».

Facilidades

Las negociaciones para cerrar la venta del inmueble no han sido especialmente complejas, tal y como ha apuntado Morales. Los propietarios de la casa palacio, representados por uno de ellos, Gabriel Montes, han dado «facilidades de compra» al Consistorio laujareño para adquirir la propiedad. Así lo ha destacado Morales, muy agradecida con la familia.

El coste de la vivienda se asumirá de forma fraccionada en un plazo de cinco años. A la espera de determinar el uso definitivo del palacio, el objetivo de la alcaldesa de Laujar y de su equipo de gobierno es dotar de contenido la vivienda con exposiciones itinerantes, charlas u otras actividades. «En definitiva, lo que buscamos es que la casa palacio de Los Moya esté abierta, se pueda visitar y adquiera un uso cultural», ha avanzado la regidora.

Ubicado en la calle Granada, el edificio consta de tres plantas. Sus balcones y ventanas imprimen un carácter señorial que se acentúa especialmente a través del escudo tallado en piedra blanca de la familia Moya. Destaca especialmente su patio central y su escalinata, que se divide en dos para acceder a la primera planta. La galería superior se soporta sobre cuatro columnas de piedra conglomerada del lugar.

Publicidad

En cuanto al año de construcción, pocas viviendas palaciegas de la Alpujarra son tan fáciles de ubicar en el tiempo. Sobre la piedra de la fachada se puede leer que fue levantada en 1732 de la mano de Agustín Gómez, hijo de un matrimonio afincado en Laujar de Andarax. Su fortuna se atribuye al negocio de la sal. Según consta en los documentos de la época, en 1772 la vivienda estaba valorada en 150 reales. El inmueble pasó por distintas familias a lo largo de los siglos hasta ser heredada por Concepción Yagas y Gabriel Montes , abuelos de los últimos propietarios del edificio. El Ayuntamiento de Laujar es hoy el único propietario del edificio y así consta ya en sus escrituras.

En los últimos años, la casa de Los Moya ha permanecido cerrada. Sus últimos dueños no residen en Laujar y la casa palacio ha recibido inquilinos en fechas muy puntuales. Gracias a esta adquisición, Laujar podrá compartir con vecinos y visitantes este edificio tan singular que aún atesora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad