Alcolea alumbra a nueve bebés en 2016 y rompe con la tónica de la última década
La localidad alpujarreña registra más nacimientos que defuncionesy combate la despoblación con la llegada de nueve niñas
m. t.
Viernes, 3 de marzo 2017, 15:23
El año 2016 podría marcar un punto de inflexión en Alcolea. El municipio ha registrado nueve nacimientos a lo largo del pasado año, frente a cinco defunciones. La cifra rompe con la tónica de la última década y podría ser el principio de un ciclo más prometedor. Al igual que otras localidades vecinas de la comarca de la Alpujarra, evitar la despoblación es uno de sus principales retos.
Nueve personas se han añadido al censo oficial de Alcolea, que suma 815 habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Nueve bebés que, además de suponer una inmensa alegría, rejuvenecen a la población actual. Antonio Ocaña, alcalde de Alcolea, ha declarado a IDEAL que la tendencia poblacional en la última década ha sido descendente, con más defunciones que nacimientos. Sin embargo, la localidad ha sumado en 2016 nueve habitantes y ha perdido cinco. «Excepto en 2012, que nacieron cinco bebés, Alcolea no ha registrado más de dos o tres nacimientos al año», ha corroborado el primer edil que, curiosamente, este año ha sido padre.
«Esto nos indica que cada vez hay más niños en el pueblo y que hay parejas jóvenes que han querido establecer aquí su residencia», apunta. El envejecimiento y la despoblación son dos caballos de batalla para estas pequeñas localidades del interior de la provincia. Sin embargo, a juicio del alcalde, Alcolea es «un buen lugar para vivir». «Aparte de la agricultura, buena parte de nuestros vecinos se trasladan a trabajar a la zona del Poniente de Almería, en almacenes o para la construcción de invernaderos, puesto que tenemos buenas comunicaciones que y apenas nos separan 30 minutos de la costa», argumenta.
Enclavado en la comarca de la Alpujarra, en Alcolea aún se respira calma, tranquilidad y sosiego. Los niños pueden jugar en las calles y el habitual estrés de las grandes poblaciones se disipa entre olivos centenarios, acequias y olor a chimenea.
Otro de los datos que rompe con la tendencia actual es el sexo de los bebés que nacieron en 2016. «Todas son niñas», informa el primer edil. Actualmente en la escuela de Educación Infantil hay matriculados ocho niños de entre 0 y tres años. Sólo dos son niñas. Además, en Alcolea también residen más hombres que mujeres.
En cualquier caso, Ocaña considera que este aumento de la natalidad, especialmente notable en 2016, beneficia a la población en su conjunto y confía en que se convierta en una tendencia en años venideros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.