María Paredes Moya
Padules
Domingo, 11 de mayo 2025, 14:46
«En Padules, en 1570, ocurre un hecho histórico importantísimo. Es un pequeño hecho histórico, pero muy importante, porque pudo cambiar la historia de España. Aquí se unieron los moriscos, pero sobre todo con la ayuda de los turcos, para intentar de nuevo la reconquista de España y quitar al rey que había entonces, como era el rey Felipe II». Así cuenta Antonio Gutiérrez, alcalde de Padules, el origen de la que a día de hoy es una de las fiestas más reconocidas de la localidad: la Paz de las Alpujarras. Una recreación histórica que este fin de semana ha celebrado su XII edición y que transportaba a los asistentes a pleno siglo XVI gracias a una programación repleta de actividades recreativas y culturales.
Publicidad
Más información
Desde desfiles de tropas y actuaciones musicales hasta conspiraciones moriscas y exhibiciones de vuelo de aves rapaces, cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en la historia y la vida cotidiana de la época. Además, los más pequeños han podido disfrutar de juegos moriscos infantiles y los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitarse con la gastronomía local en los bares y restaurantes disponibles durante el evento.
En esta edición de 2025, la Recreación Histórica de Padules experimentó asimismo en escena una fiel representación de los acontecimientos ocurridos en la primavera de 1570, sumergiendo a los asistentes en el contexto histórico de la época. Además, con esta Recreación se busca difundir y poner en valor el patrimonio histórico de Padules, y de la Alpujarra, ofreciendo propuestas que permitan a los ciudadanos recorrer el pasado y comprender los principales acontecimientos del siglo XVI. La recreación abarcó tanto la vida civil como la militar de la época, brindando una experiencia enriquecedora.
«Estamos convencidos de que apostar por la historia de Almería es apostar por nuestra identidad. Conocer nuestro pasado nos ayuda a comprender quiénes somos hoy, y por qué nuestro presente tiene sentido. La efeméride que conmemora esta recreación traspasa las fronteras locales: se enmarca en un conflicto de dimensión internacional que convirtió a nuestra tierra en escenario de tensiones entre las grandes potencias del momento», indicó la vicepresidenta de la Diputación de Almería, asistente a la conmemoración. El evento incorporaba este año una «cena de recreadores» para terminar la jornada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.