Borrar
El río Alcolea se libera del cañaveral y de los árboles secos que invaden su cauce

El río Alcolea se libera del cañaveral y de los árboles secos que invaden su cauce

La Junta de Andalucía lleva a cabo una «rehabilitación natural y funcional», a petición del Ayuntamiento, cuya primera fase llega a su fin este mes

M. Torres

Alcolea

Viernes, 14 de junio 2024, 22:22

Llega a su fin la primera fase de la «habilitación funcional y natural» que la Junta de Andalucía está llevando a cabo en el cauce del río Alcolea. Anegado por la caída de árboles secos y por el denso cañaveral que lo invade, este espacio natural resurge gracias a una primera intervención que roza los 45.000 euros de presupuesto. Los trabajos se retomarán «a partir del 15 de octubre» para respetar los ciclos de la fauna y la flora.

A principios de año y a petición del alcalde de Alcolea, Antonio Ocaña, comenzaron los trabajos sobre el cauce del río Alcolea. Un espacio de dominio público hidráulico deteriorado por los tradicionales usos agrícolas que se han llevado a cabo en este enclave, ya sin actividad, y que han provocado obstrucciones de su canal de desagüe por la «proliferación caótica de densos cañaverales» y por los riesgos inducidos por las caídas de árboles secos de gran porte, esencialmente álamos negros.

Además de las labores de recuperación y recolocación de sedimentos sobre las márgenes del trazado, se ha procedido a la restitución de la sección natural por la que discurren sus caudales superficiales de deshielo a lo largo de todo el ciclo anual. Así, se minimizan los efectos erosivos y los riesgos de derrame lateral. También se han retirado residuos y se han rehabilitado los accesos rodados a las parcelas agrícolas colindantes.

Segunda fase

Durante la época estival, se mantendrán solo algunas tareas -como el control del rebrote de cañas o el tronzado y apilado de la madera muerta para minimizar riesgos de arrastre- para retomar el proyecto con la llegada del otoño.

El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Antonio Mena, comprobó personalmente el avance del proyecto. Acompañado por el regidor alcoleano, señaló que la segunda fase se centrará en recuperar un paisaje «espléndido, pero hasta hoy muy alterado». Se reforzará la plantación con especies autóctonas características a la vez que diferenciales, como los álamos blanco y negro, fresnos, almeces, saucos, adelfas, aladiernos o taráis.

La administración autonómica y la municipal siguen las bases de un proceso de restauración plurianual fundamentados en técnicas de biomimesis (imitación de lo natural) y en el empleo de las metodologías SBD (Soluciones basadas en la Naturaleza), promovido por Estrategia de Infraestructuras Verdes de la Unión Europea. «Se garantiza la viabilidad de todos los usos del río, los agrícolas tradicionales y los ecoturísticos de nueva implementación, haciendo viable los recorridos fluviales blandos como son los peatonales, bicicleta, adecuadamente señalizados e interpretados para posibilitar prácticas educativas, turísticas y deportivas que diversifiquen la oferta del municipio y conviertan los recursos naturales y valores hidrológico-ambientales del río en un activo esencial del desarrollo rural sostenible del término municipal de Alcolea», aseguró el delegado.

En su recorrido por un territorio en el que se unen las provincias de Almería y Granada, el río Alcolea discurre entre los dos grandes macizos de Sierra Nevada y de Sierra de Gádor, salvando notables pendientes hasta llevar sus aguas a desembocar en la cuenca del río Adra. Suministra, mediante su red de acequias tradicionales, los recursos hídricos que a lo largo de la historia han posibilitado el riego y la producción de los centenarios olivares de Alcolea.

Evitar danas

El río Alcolea conduce las aguas de deshielo de Sierra Nevada por paisajes agrícolas y forestales que caracterizan el territorio alpujarreño del término municipal que le da nombre, Alcolea. La prevención de danas, ante fenómenos meteorológicos adversos, es otro de los objetivos que persigue la Junta de Andalucía con este tipo de intervenciones. En la actualidad, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural está invirtiendo en el conjunto de la provincia más de 16 millones de euros en este tipo de actuaciones. Se está actuando en los ríos Antas y Almanzora y en ramblas de Almería, Níjar o del Poniente almeriense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El río Alcolea se libera del cañaveral y de los árboles secos que invaden su cauce