

Secciones
Servicios
Destacamos
r. i.
ALMERÍA
Lunes, 26 de abril 2021, 21:01
La música de Soleá Morente, Zenet y Depedro sonará en la Alpujarrra de Almería. Lo hará de forma íntima, sin aglomeraciones y con el encanto natural que caracteriza a una comarca ajena al bullicio. Se trata de la primera edición de Murmura Fest, un festival que llega para quedarse de la mano de ocho municipios y bajo el paraguas de la Diputación de Almería. El cartel elegido para los días 14, 15 y 16 de mayo se completa con Derby Motoreta's Burrito Kachimba, Javier Ruibal y Los Estanques.
Laujar de Andarax, Fondón, Fuente Victoria, Canjáyar, Padules, Beires, Almócita y Alboloduy se dan la mano en un ciclo de conciertos que prometen convertirse en experiencias «exclusivas, únicas e irrepetibles». La programación, que puede consultarse en www.festivalmurmura.com, incluye la actuación de seis grandes artistas «de primer nivel». Arraca el 14 de mayo en la plaza Tomatito de Fondón, con la cantaora Laura Fernández, la música de autor de Javier Ruibal y el jazz de Zenet. Laujar tomará el relevo, un día después, con los conciertos de soul de María Yfeu, el rock de Los Estanques, el folk latino de Depedro y el rock de marcada influencia andaluza Derby Motoreta's Burrito Kachimba.
Estas actuaciones se intercalarán con siete conciertos más que se podrán disfrutar en los municipios de Alboloduy, Almócita, Canjáyar y Fondón. Mundo Divino actuará en Canjáyar el día 14; Los 300 y Sara Soul en Almócita, Triana Jazz y una banda local en Alboloduy; Dry Martina en Fuente Victoria; Ombligo en Fondón, el 15; Soleá Morente en Canjáyar; y Ede en Padules, el 16.
Actividades alternativas
El Murmura Fest se ha presentado en el patio de luces de la Diputación de Almería como un festival «original y sensorial». Además de conciertos musicales, se ofrecen otras alternativas como un encuentro profesional con Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera y de Bodegas Neo, en Fondón. Ajenjo demostrará que la música y el vino pueden caminar juntos. Además, se llevarán cabo dos rutas de senderismo guiadas: una por los Canales de Padules y otra por la balsica Salobre. También se ha contemplado realizar un recorrido interpretado por el museo al aire libre de la minería o 'Túnel del vino'. Se rata de un recorrido preestablecido con degustación incluida de vinos de Almería, maridados con productos de la marca Sabores Almería.
Con todo, el Murmura Fest responde a una de las propuestas más completas y originales celebradas en la Alpujarra de Almería, según ha apuntado Javier A. García, presidente de la institución provincial: «Estamos convencidos de que va a marcar un antes y un después, porque queremos que Festival Murmura se asiente y se convierta en un fijo de la primavera cultural y turística, no solo de la zona sino para toda la provincia y, más adelante, para otras provincias».
Potenciar el turismo de interior, sí, pero sin masificaciones. Por este motivo, se han elegido espacios «seguros», al aire libre, que también permiten controlar el aforo y cumplir las medidas sanitarias frente a la covid-19.
«No es una cita multitudinaria»
Crash Music está al frente de la organización del primer Murmura Fest. Uno de sus representantes, Diego Ferrón, ha puesto el acento en que se rompe una lanza a favor de la inclusión y la igualdad gracias a la Fundación Music For All. «No pretende ser una cita multitudinaria, sino que quiere generar un flujo turístico controlado a los municipios, de un público especializado al que se le va a sorprender con experiencias exclusivas, únicas e irrepetibles», ha garantizado. El abono se pondrá a la venta «de forma inminente» a través de la web.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.