Borrar

El tirabeque de Dalías consolida su exclusividad como producto gourmet

La producción se concentra en 30 hectáreas

MARÍA TORRES

DALÍAS

Jueves, 30 de enero 2020, 11:36

El tirabeque de Dalías se consolida en los mercados como producto gourmet. Una realidad que se ha puesto de manifiesto en las terceras Jornada del Tirabeque Tierra de Dalías, una iniciativa concebida para promover su producción y comercialización, pero también para divulgarlas propiedades que lo hacen único.

El Casino de Dalías ha servido de escenario para analizar las bondades de esta planta hortofrutícola a través de charlas, degustaciones, mesas redondas, talleres y exhibiciones gastronómicas. Organizadas por Antonio Navarro, han contado con la colaboración de la Diputación de Almería. Muy ligado a Dalías, el tirabeque se presenta como una oportunidad de presente y futuro para el sector. En este sentido, el vicepresidente de la institución provincial, Ángel Escobar, apostó durante las jornadas por la unión del sector y ratificó su compromiso a través de la marca gourmet Sabores de Almería. «Sabores Almería consiste en la unión de los empresarios de nuestra tierra y que, arropados por esta marca, están sumando todas las sinergias que genera esa unión. Gracias a 'Sabores Almería' muchas personas han descubierto que los productos de Almería son de máxima calidad y se ha conseguido que muchas de estas empresas conquisten los mercados internacionales y que el nombre de Almería viaje por todo el mundo a través de nuestro sabor», dijo durante su intervención en las clausura de las jornadas, celebradas entre el 23 y el 24 de enero.

Por su parte, el presidente de Coexpal, Juan Antonio González, puso el acento en la evolución de la agricultura en la provincia de Almería, la apuesta por la lucha biológica, el desarrollo sostenible del 'modelo Almería' y la defensa de todo el sector. «Soy agricultor desde pequeño y llevo toda la vida cultivando y comiendo tirabeques», reconoció. A la cita también acudió el periodista Francisco Seva, que subrayó la necesidad de promocionar el tirabeque. A su juicio, hay que «ser capaz de llegar al consumidor» y hay que «renovarse para liderar el mercado internacional».

Embajador gastronómico

Las Jornada del Tirabeque Tierra de Dalías también sirvieron para reconocer el trabajo realizado por el periodista almeriense Diego Martínez, nombrado «Embajador del Tirabeque 'Tierra de Dalías'». «Nunca pensaba que iba a ser embajador de nada y, a partir de ahora, difundiré el tirabeque para que cada vez sea más conocido y se aplique a más recetas», se comprometió, al tiempo que destacó el papel que ocupa actualmente la gastronomía como reclamo turístico.

Degustaciones próximas

El tirabeque es un cultivo «casi exclusivo» de la vega de Dalías y su producción es minoritaria. De las 650 hectáreas que hay registradas en el término municipal, en sólo 30 se siembran tirabeques y présules, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Dalías. Su exquisito sabor y su escasa presencia en el mercado hacen del tirabeque un producto gourmet. Actualmente cooperativas como Daliber y Agroejido comercializan tirabeques. Consciente de su potencial, el Ayuntamiento desarrolla actividades promocionales a lo largo del año. La más inmediata se llevará a cabo el 28 de febrero. Coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, se organizará una degustación de tortillas elaboradas con présules y tirabeques. Será en la plaza del Ayuntamiento. Salvador Páez, concejal de Agricultura del Consistorio daliense, invita a vecinos y visitantes a participar en esta actividad municipal para poner en valor el tirabeque.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El tirabeque de Dalías consolida su exclusividad como producto gourmet

El tirabeque de Dalías consolida su exclusividad como producto gourmet