Accesibilidad no accesible
Artículo escrito por el secretario de Bienestar Social y Capacidades Diferentes del PSOE de Adra
duarte antonio rocha
ADRA
Martes, 15 de septiembre 2020, 12:11
Pensaba que la compra de contenedores con mensajes en braille que se ha hecho en Adra era una iniciativa constructiva y reivindicativa, pero no es así. El PP de Adra se ha gastado 30.000 euros en los 30 contenedores y no han pensado, en realidad, en colectivo de personas ciegas o con baja visión y, menos aún, en el colectivo de personas con movilidad reducida.
Publicidad
Los socialistas de Adra tratamos de mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas y nuestro objetivo prioritario es fiscalizar -cuando nos dejan hacerlo- al equipo de Gobierno y hacer que cumplan con la normativa vigente. En cuanto a la accesibilidad, que es mi materia, he de exponer que el artículo 3 de la ordenanza municipal entiende por mobiliario urbano « todos aquellos elementos, objetos y construcciones dispuestos o ubicados en los espacios libres de edificación de uso o concurrencia públicos, destinados a la utilización, disfrute y ornato de los mismos a prestar, en su caso, un determinado servicio al ciudadano o a cualquier otra finalidad análoga, tales como barandillas, pasamanos y otros elementos de apoyo y protección, semáforos, mástiles y señales verticales, quioscos (....) deben de estar adaptados a personas con diversidad funcional».
Parece que por lo poco que ha empezado este equipo de Gobierno, que son los contenedores de basura, un mobiliario urbano de uso diario, se han olvidado o han querido dar a entender que pensaban en el colectivo, pero no ha sido así. Se lo aseguro.
No puedo negar que mi discapacidad visual me ha hecho ver el mundo mucho más allá de lo que imaginaba antes. Quizá, el no tener cerca, para asesorarse, a alguien en mis circunstancias, desde el Ayuntamiento no se ha percibido la realidad como la pueda percibir yo. Pensaba que el equipo de Gobierno apostaría por la diversidad funcional, reduciendo las barreras arquitectónicas que existen en la ciudad y minimizando, en este caso, los problemas que las personas ciegas y con movilidad reducida pudiéramos tener a la hora de depositar la basura en los contenedores, poniendo contenedores adaptados con una apertura a menor altura, entre los 90 y 120 centímetros; todo con el objetivo de permitir que las personas con movilidad reducida pudiéramos acceder más cómodamente al depósito de los residuos. Se ayudaría, asimismo, a las personas invidentes o con baja visión colocando al lado de los contenedores un panel informativo con su identificación en lenguaje Braille y con letras ampliadas , el horario de utilización, en lugar de poner los mensajes impresos en los contenedores, como se ha optado por hacer.
Me gustaría hacer una pregunta al señor concejal de limpieza, José Crespo y el señor alcalde, Manuel Cortés. ¿Si fueran ustedes ciegos tocarían los contenedores para leer los mensajes informativos en Braille impresos en los contenedores de basura?
Publicidad
Yo como persona con una ceguera adquirida desde los 30 años de edad- tengo actualmente 42- no los tocaría para leer los mensajes en braille a la hora de tirar la basura, ya que teniendo en cuenta el estado y aspecto de muchos contenedores del municipio, no se pueden tocar con las manos por su falta de limpieza y desinfección ya que no se lleva a cabo asiduamente.
Cuando se habla de discapacidad, se centra solo en las personas ciegas y sus necesidades habiendo otros colectivos que no se visibilizan con mayor frecuencia y el equipo del Gobierno del PP podía haber contado con la opinión de nuestro colectivo ya que a diario me encuentro en el municipio con diversas barreras como son los contenedores o la falta de papeleras por algunas zonas para tirar los excrementos de Lola, mi perra guía. También se podía adaptar el ascensor del ayuntamiento para que las personas como yo pudiéramos desplazarnos a la sala de plenos que es digital y no está adaptado con botones en braille y, por lo tanto, no sé en qué planta me encuentro. Otra iniciativa sería adaptar la entrada y salida de las playas ya que están todas abiertas, pero no todas tienen pasarelas. Carteles informativos en playas, bordillos de aceras y otras tantas barreras arquitectónicas aún existen en Adra y serían motivo de otro artículo. Una persona con discapacidad puede ofrecer habilidades excepcionales igual que cualquier otra ya que, al fin y al cabo, su incapacidad no determina su forma de ser, sino que, en este caso, importa su color de partido, como es obvio que piensa el PP.
Publicidad
Todo esto es engañosamente simplista ya que la accesibilidad es algo de lo que la mayoría de la población puede beneficiarse ya sea una persona que lleve carrito de bebe, una persona mayor o, incluso, alguien que vaya a comprar con el carrito.
Con este artículo de opinión pretendo concienciar a la gente sobre la normalización de cualquier discapacidad y que luchemos contra de la discriminación de las personas que son diferentes con el objetivo de conseguir un Adra accesible para todos y todas. Yo no tengo una discapacidad. Tengo una habilidad diferente. Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión