Borrar
Socios fundadores de Agrupaadra. F. C.
Clásicos populares (XVI): Agrupaadra

Clásicos populares (XVI): Agrupaadra

Francisco Cuenca, colaborador de IDEAL ADRA&ALPUJARRA, repasa la trayectoria de la 'la Agrupa', seña de identidad en la localidad

FRANCISCO CUENCA

ADRA

Lunes, 6 de julio 2020, 11:44

Tras estos meses de pandemia y aislamiento volvemos con nuestros clásicos para intentar volver a recordar y poner en valor aquellas personas, comercios y entidades que han sido y serán parte de nuestros recuerdos y realidades cotidianas.

Hablar en Adra de agricultura es hablar de la Agrupa. Por ello esta empresa señera merece considerarse un clásico donde los haya en nuestra localidad. AGRUPA ADRA S. A. nace en el año 1973 fruto de la unión de 17 pequeñas empresas del sector agrícola que fueron pioneras en el sector. Al principio, su actividad se centraba en la comercialización de productos agrícolas mediante subasta. Con la experiencia y el apoyo de las nuevas tecnologías la empresa ha diversificado su actividad.

En 1994 tal y como podemos ver en su página Web la empresa construye un nuevo edificio que albergará en su planta baja el taller y un bar. En su planta alta están las oficinas y las salas de reuniones.

En el año 1997 tiene lugar la apertura de un almacén de suministros agrícolas donde se puede encontrar todo lo necesario para la agricultura de nuestra zona.

Es entrado el siglo XXI en el año 2001 cuando se produce el asfaltado de la explanada que antecede al edificio principal y también se construye un nuevo edificio para envases.

En 2004 se cambian el suelo y el techo del almacén y a su vez se restringe la entrada de vehículos para habilitar muelles de descarga en el exterior del almacén.

En la actualidad el negocio de AGRUPA ADRA S. A. incluye la transformación, envasado y comercialización de nuestras frutas y hortalizas con marca propia o marca del cliente para surtir tanto a mercados nacionales como a cadenas de distribución españolas y extranjeras.

AGRUPA ADRA forma parte de la asociación de alhóndigas de Almería, ECOHAL, y cuenta con un sistema de control de alhóndiga SICAL. Se han decantado por un sistema de subasta de productos normalizados cien por cien suponiendo un cambio de filosofía ya que apuestan cada vez más por una línea de actuación conjunta con sus productores. En la actualidad son más de 2.500 agricultores los que confían en AGRUPA ADRA. Están en numerosos certificados de calidad y están totalmente concienciados con el tema del medio ambiente ya que todos los materiales que acompañan a sus productos son biodegradables y adecuados medioambientalmente hablando.

En otro orden de cosas, AGRUPA ADRA hace gala de su compromiso con nuestro pueblo colaborando con infinidad de clubes deportivos y como muestra más reciente de su patrocinio podemos destacar su cesión de las hortalizas y verduras para el fin de semana de la huerta que ha sido una de las actividades del programa gastronómico ADRA KM0. Esta fue una de las últimas actividades antes del dichoso coronavirus. Es normal que una de las empresas más fuertes y representativas de Adra colabore en todo este tipo de asociaciones y eventos, pero siempre está bien reconocer lo que bien hecho está.

En un tono más sentimental podemos referirnos a LA AGRUPA (casi todos la conocemos así en Adra), como algo nuestro aunque no tengamos relación con la agricultura como es mi caso, pero eso no es óbice para que reconozcamos que sin esta empresa la agricultura en Adra no hubiera evolucionado de la forma que lo ha hecho. No creo que existan muchas personas en Adra que no conozcan a algún socio o a alguien que trabaje en AGRUPA ADRA S. A. Por supuesto, que no es la única empresa que afortunadamente tenemos en nuestra localidad, pero seguramente si la más conocida y todas juntas proporcionan miles de puestos de trabajo a nuestros paisanos. Estas empresas hacen que el campo abderitano luche por mitigar las dificultades actuales, que no son pocas, pero posiblemente haciendo bien las cosas y con la ayuda de las instituciones se logre que aquellas personas que dejan el sudor en la tierra obtengan unos precios dignos para sus productos. Es una pena que se vean obligados a malvender sus frutos por debajo de los precios de coste de producción. Todo lo que sea malo para nuestros agricultores será malo para nuestro pueblo, puesto que en gran medida todos vivimos de la agricultura aunque no trabajemos la tierra.

Y para terminar, es justo reconocer el esfuerzo y la dedicación que han demostrado nuestros agricultores y nuestras empresas del sector agrícola en los momentos más difíciles de esta pesadilla que nos está azotando todavía y que desconocemos cuando acabará del todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clásicos populares (XVI): Agrupaadra