Borrar
Clásicos Populares (II): Emilio López, 'Playerito'

Clásicos Populares (II): Emilio López, 'Playerito'

Francisco Cuenca, colaborador de IDEAL ADRA&ALPUJARRA, dedicó a Playerito este artículo, publicado en la edición impresa de diciembre de 2017

francisco cuenca

ADRA

Sábado, 9 de marzo 2019, 17:16

Si hay alguien que es conocido por todo el mundo en nuestra localidad ese es Emilio López «Playerito». Nace en el mes de mayo de 1940 y no tiene otra ilusión en la vida que ser matador de toros. Debuta como novillero en 1958 obteniendo la «oreja de plata» en Almería. Al año siguiente triunfa en la misma ciudad en un mano a mano con «Chicuelo». Durante los siguientes años torea más de ochenta novilladas destacando la salida a hombros en Santibáñez (Cáceres) en 1961. Se retira en 1965 aunque vuelve a los ruedos en numerosas ocasiones. En 2002 cumple su sueño de tomar la alternativa como matador de toros en Adra de mano de José Gabriel Olivencia como padrino y Rafi Camino como testigo con un toro de la ganadería Peralta llamado «pretencioso». Estos son los datos que jalonan la vida de Emilio pero «Playerito» es mucho más.

«Playerito» desborda chulería, en el buen sentido de la palabra, porque un torero tiene que poseer esa altanería, igual que un cantaor flamenco tiene que ponerse feo para hacer una soleá por derecho e igual que un cazador alardea y exagera las piezas abatidas. Es algo intrínseco a ser matador de toros y Emilio desprende esa actitud chulesca en la plaza, pescando calamares, y pintando una fachada. Es así. Aún recuerdo un mano a mano televisivo con el «Platanito» torero de Motril, en el programa de Jesús Quintero de Canal Sur en donde «Playerito» en lenguaje coloquial le mojó la oreja al diestro granadino.

Hace unos años en un artículo gastronómico decía Emilio que un calamar de potera está mucho más bueno porque al sacarlo del agua hace «chufff» y se limpia. Magnífica explicación al alcance de todos los intelectos incluso el mío. Su buen hacer culinario con los cefalópodos lo ha demostrado en los diversos locales que ha poseído a lo largo de su vida. El único torero que mataba de rodillas como se hacía anunciar en los carteles ha sido en algunas ocasiones víctima de chanzas y burlas durante algunas actuaciones, pero a buen seguro que esas personas que ejercían de críticos taurinos sin tener ni idea no poseen el valor de ponerse delante de una becerra, un novillo, ni por supuesto de un toro bravo y aún diría yo que ni de uno manso.

La tozudez de «Playerito» hizo que tomara la alternativa con 63 años, algo inaudito en el mundo taurino. Con esa edad se está pensando más en la retirada que en hacerse matador.

En los últimos años «Playerito» ha tomado notoriedad a nivel nacional por sus apariciones en los programas de tema social. Algunos son infumables, y no hay por donde cogerlos. Su relación con Jesulín de Ubrique en los años en que ejerció de cocinero en la finca del torero gaditano dieron lugar a algunas llamadas televisivas que no lo han dejado en muy buen lugar pero imagino que la compensación económica y el mantenerse en el candelero han sido moneda de cambio de estas apariciones que se siguen produciendo. Pero «Playerito» es un personaje con todas las letras. Algunos lo criticarán, otros lo alabarán, y a muchos nos queda la imagen de una persona que vive la torería en su día a día. Ni siquiera perdía esos andares de matador cuando le había reventado una pierna un novillo en una cogida que estuvo a punto de costarle la vida.

Ahora con la edad se le ve pasear por los alrededores del club náutico contando batallas y por supuesto pescando los mejores calamares de Adra como bien él nos recuerda. Genio y figura hasta la sepultura Don Emilio López «Playerito».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clásicos Populares (II): Emilio López, 'Playerito'