Clásicos Populares (XXIV): Coro Pedro Mena

Francisco Cuenca, colaborador de IDEAL ADRA&ALPUJARRA, dedica uno de sus artículos al coro del colegio público Pedro Mena de Adra

FRANCISCO CUENCA

ADRA

Lunes, 17 de febrero 2020, 13:28

De todos los protagonistas de esta serie de artículos, éste es sin duda el más joven de todos. Pero no por ello menos digno de lograrlo, ya que en pocos años ha hecho méritos sobrados para figurar entre los clásicos y ha llevado el nombre de Adra más lejos que nadie.

Publicidad

La historia comienza cuando en 2012 llega a Adra José Antonio Pérez Fernández como maestro de primaria al colegio Pedro Mena. Natural de Alcudia de Guadix, había participado como cantor en coros de Guadix y en el coro universitario de Granada. Tenía la especialidad de magisterio en música y había tenido dos destinos anteriores en La Mojonera y en Alquife, pero su plaza definitiva le trae a nuestra localidad. Cuando charlas con esta persona notas que desprende ilusión por lo que hace y amor por la música.

En sus comienzos el coro infantil del colegio Pedro Mena, contaba solamente con 14 miembros, y realizan los primeros ensayos durante los recreos de los alumnos. Poco a poco, Jose va inculcando a través de su formación y conocimientos la fascinación que tiene por la música coral a los niños del colegio. Estos se van entusiasmando junto a las familias, aunque requiere un gran sacrificio para todos. Jose me comenta que sin la ayuda excepcional del director del colegio Paco Montoya y de algunos compañeros nada hubiera sido posible. Aquel pequeño coro con el paso de pocos años se ha convertido en dos coros que algunas veces actúan juntos, el coro infantil y el coro juvenil. Juntos cuentan con 57 componentes, 30 en el infantil y el resto en el juvenil. Todos ellos son o han sido alumnos del colegio.

La primera actuación del coro se remonta a la Navidad de 2013 donde ganan el concurso de villancicos en Adra. Más adelante conquistan el concurso de villancicos en Almería, en los años 2014 y 2018 en la modalidad infantil y el segundo puesto en el juvenil de 2018. Pero quizás sus logros más importantes hayan sido dos segundos premios en el concurso nacional de coros escolares en Madrid en los años 2014 y 2015, haciendo mención especial el segundo año a su director.

Todo eso está muy bien, pero quiere destacar su director que no se trata de una labor competitiva, si no que pretende una formación integral de los alumnos, tanto en su comportamiento, evolución y en su aprendizaje como personas.

Publicidad

El coro Pedro Mena ha llevado el nombre de Adra más allá de las fronteras españolas, habiendo actuado en Lisboa, en Viena, en Praga, en el Vaticano y en Roma. En todos esos lugares han confraternizado con otros coros del mundo y han obtenido grandes lazos de amistad.

El coro siempre ha contado con pocos medios, sobre todo, la aportación de las familias era el sustento al principio, y ahora me encarga Jose que dé luz a sus patrocinadores. Hortocampo y Óptica Cervantes, son los principales y existe un proyecto para que el ayuntamiento ceda una cantidad fija anual para ayudar a los jóvenes cantores abderitanos.

Publicidad

Siempre han ido acompañados por el director que aportaba sus propios instrumentos. Ahora por fin, van a contar con un piano nuevo, y con un medio de transporte para llevarlo a los conciertos.

El número de conciertos ha aumentado exponencialmente al igual que el número de niños que quieren ser miembros del coro. En el último mes de septiembre dieron 9 conciertos y se ha dado el caso de actuar dos veces en un mismo día. En el año 2018 grabaron un disco junto al director titular de la OCAL (orquesta Ciudad de Almería), Michael Thomas y tienen nuevos proyectos con él para adaptar una ópera de Mozart. Hay que decir que los miembros de la orquesta se desplazaron durante dos días para ensayar junto a los niños al colegio. El próximo día 28 de febrero van a cantar en el parlamento andaluz el himno de Andalucía.

Como anécdotas podemos citar que el coro ha cantado en 9 idiomas, latín, italiano, francés, alemán, suajili, maorí, entre otros y ostenta un repertorio muy amplio, tanto en temas litúrgicos para cuando actúan en iglesias y ceremonias como en temas profanos de gran cantidad de estilos musicales. Pero todo ello no sería posible, sin muchas horas de ensayo y trabajo por parte de los niños y del director, y sacrificio por parte de las familias. El coro infantil ensaya ahora durante cuatro días a la semana y una hora de duración, el juvenil lo hace durante dos días. A ello hay que sumar las horas de ensayo conjunto y las horas de ensayo de los solistas.

Publicidad

Por supuesto, el director está presente en todos los ensayos y además se encarga de buscar nuevo repertorio y de la labor musical y didáctica. Es un esfuerzo que Jose realiza con toda la ilusión del mundo pero que requiere gran dedicación y tiempo. Jose, es el artífice de que haya germinado en Adra esta disciplina de la cultura y la música en un pueblo donde la tradición musical tenía sus derroteros por otros lugares.

Para terminar, les relato una anécdota que les ocurrió en Praga, lugar donde hay gran tradición de cantar en la calle. Un grupo del coro se puso a cantar en el puente de Carlos y recogieron un pingüe beneficio económico de los transeúntes y turistas. Al cabo de un rato, había varios grupos de niños del coro cantando en toda la extensión del puente. El coro ha hecho que muchos niños hayan superado momentos de timidez y nerviosismo y se hayan generado sentimientos de compañerismo, empatía, solidaridad y amistad. Citar también que van acompañados también por dos jóvenes que tocan la viola y el clarinete, Víctor e Irene Fernández Manzano. No destaco a ningún niño más porque todos lo merecen.

Publicidad

¡Gracias Jose, y gracias a los niños!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad