Abdera Fenicia en las instalaciones del Real Club Náutico de Adra. r. i.

Clásicos Populares (XXXIX): C.D. Abdera Fenicia

opinión ·

«En la actualidad, compiten en las modalidades de petanca, atletismo, baloncesto, fútbol sala, fútbol 7, esquí, padel, natación y campo a través. Es el club de Adra que posee más campeonatos, con diferencia», destaca Francisco Cuenca en su tradicional artículo mensual

francisco cuenca

ADRA

Jueves, 7 de octubre 2021, 12:12

Junto con el coro Pedro Mena, este el clásico más joven que aparece en esta serie de artículos, pero sin duda alguna ambos merecen el reconocimiento a pesar de su reciente creación en nuestra localidad.

Publicidad

El Club Deportivo Abdera Fenicia nace en febrero de 2019 de la mano de José Manuel Aguilar Rivas y su hermano Sergio. Todo comienza cuando José Manuel pretende que su hijo Daniel, que sufre una enfermedad que le provoca una discapacidad intelectual, pueda hacer deporte que es lo que más le entusiasma en el mundo. Lo intenta en los clubs existentes en Adra, sobre todo en el fútbol, pero se encuentra con muchos impedimentos lo que le lleva a crear con no pocas dificultades el C. D. Abdera Fenicia. Junto a su hermano Sergio consigue toda la documentación para poder inscribir al club en la FANDDI (Federación andaluza de deportes con discapacidad intelectual) en la delegación de deportes de la Junta de Andalucía.

En la actualidad compiten en las modalidades de petanca, atletismo, baloncesto, fútbol sala, fútbol siete, esquí, paddle, natación y campo a través. En dicha federación existen tres categorías, tercera división llamada habilidades deportivas, segunda división llamada también habilidades adaptadas y competición que es la más elevada y de mayor nivel. También han desarrollado actividades en las disciplinas de vela y kayak.

El club cuenta con 27 deportistas y 6 monitores, tres de ellos titulados. De los chicos que forman parte del club hay cinco que provienen de otras localidades como Tabernas, Balerma, Almería y Vélez Rubio siendo el único club del poniente almeriense y uno de los tres de la provincia con el club de Macael (donde empezó Daniel Aguilar a competir en petanca) y un club de Almería que solo practica la disciplina de fútbol sala. A mayor nivel existe la sección de discapacitados de la U.D. Almería donde militan tres de los miembros del club abderitano. En su momento también había chicas pero ahora no hay ninguna.

Como solo permiten inscribir siete niños por campeonato en cada disciplina excepto fútbol siete que son nueve, se les ocurrió crear otro club satélite para poder llevar el doble de niños. Se llama C. D. Abdera Romana y compite en una división inferior al club matriz, de modo que el Fenicia compite en segunda división y el Romana en tercera aunque en algunas disciplinas lleguen a competir en el nivel de competición.

Publicidad

Son innumerables los éxitos que han conseguido siendo los más importantes numerosos campeonatos de Andalucía en todas las disciplinas que practican siendo sin duda el más llamativo el campeonato de Andalucía de esquí en Sierra Nevada. Los niños y los monitores que no habían practicado jamás esquí viajan tres días antes del campeonato para entrenar y el cuarto para competir y obtienen dos campeonatos de Andalucía. En el año 2019 obtienen campeonatos y subcampeonatos en tercera, segunda y competición llevando el nombre de Adra por toda la geografía andaluza.

Según se aproximan los campeonatos aumentan los entrenamientos en esa disciplina. Dedican cuatro días a la semana para ello y compiten aproximadamente una vez al mes. Sin duda, es el club de Adra que posee más campeonatos con diferencia. El próximo 1 de octubre viajarán al campeonato de Andalucía de petanca donde seguro que obtienen un gran éxito. Son nuestros «campeones» y no les importa para nada que los comparen con los de la película, según me cuenta con toda amabilidad José Manuel Aguilar que posee amistad antes de que se hiciera el afamado film con uno de sus protagonistas. En 2021 ya han conseguido el campeonato andaluz de fútbol sala.

Publicidad

El club puede subsistir gracias a las ayudas del Ayuntamiento de forma económica y facilitando el transporte, de la fundación la Caixa y de numerosos patrocinadores locales (la lista sería interminable y ruego me disculpen todos por no nombrarlos) que les proporcionan equipaciones y ayudas de diversa índole. También hacen uso de las instalaciones municipales para entrenar e incluso se desplazan a otras localidades para poder ejercitarse en atletismo. No puedo destacar a ninguno de los miembros del club, pero todos coinciden que Juanillo (Juan José Rodríguez Navarro), es especial por su carácter siempre sonriente.

Hablar con José Manuel te hace ver el entusiasmo de esos niños y otros no tan niños (algunos compiten en categoría senior) que les produce participar, viajar, encontrarse en los hoteles, convivir con otros clubs, visitar otras ciudades, y todo ello sin ningún coste para ellos. Solamente cuando viajan tienen que aportar un precio simbólico. Son muchas horas y muchos días dedicados a los entrenamientos, pero todo merece la pena cuando los chavales disfrutan y compiten con orgullo y pasión defendiendo los colores del C. D. Abdera Fenicia.

Publicidad

Muy triste sería que, cuando los actuales responsables del club no estén, se dejara de lado este club que hace tanto por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, pero desgraciadamente soy pesimista en ese aspecto. Pero quiero terminar con la alegría que produce verlos pasear por el pueblo cuando van a entrenar y desearles toda la suerte para el próximo campeonato de octubre donde seguro que van a dar todo para dejar el nombre de nuestro pueblo en todo lo alto. ¡Mucha suerte, C.D. Abdera Fenicia!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad