Borrar
Clásicos Populares (XXXVI): Lola Sánchez

Clásicos Populares (XXXVI): Lola Sánchez

«Lolita era una entrenadora incansable, trabajadora y la número uno de la provincia», escribe Francisco Cuenca

francisco cuenca

ADRA

Lunes, 19 de julio 2021, 21:51

Llega hoy a esta serie de clásicos populares una pionera del deporte abderitano. María Dolores Sánchez Pérez, recordada por todos como Lola Sánchez o Lolita. Hija de Francisco Sánchez Sánchez, más conocido como Paco el mecánico pues trabajaba como tal en la Fábrica Azucarera y de Dolores Pérez González que ejercía de modista y de profesora de Falange siente la llamada del deporte desde muy joven, algo que no era muy usual en aquellos años.

Lola nació el ocho de marzo de 1940 y nos dejó el uno de septiembre de 2019. Fue jugadora de balonvolea (que es como se llamaba el voleibol en España en aquellos años), y capitana del equipo para después ejercer de entrenadora que es donde dejó verdadera huella en nuestra localidad.

Consiguió que el deporte femenino saliera de forma brillante a flote del ostracismo al que estaba sometido. A principio de los años setenta el equipo Medina Abdera de la Sección Femenina ascendió a segunda división nacional tras ganar el campeonato de tercera división, algo impensable para una población como Adra. Aquel mítico equipo estaba formado por Luisa Carbayo, Encarna Guillén, Lili Carbayo, Mari Carmen Garbín, María del Mar Martínez, María del Mar Pérez, Mandina Sánchez, María Cuenca (mi hermana), Inmaculada Rumí, María del Mar Jiménez, e Isabel María Espín entre otras. Se trataba de un equipo de adolescentes que competían con equipos senior de Granada y Jaén que contaban en algunos casos con jugadoras de otras nacionalidades. Solo estuvieron un año en la categoría pero el aprendizaje mereció la pena. El equipo se deshizo cuando la mayoría de sus jugadoras salieron a estudiar fuera de nuestra población.

Eran años en que Adra era referente provincial en voleibol pues el equipo masculino también obtenía éxitos entrenado por Pepe Arqueros.

Lolita, ya deshecho el equipo femenino que tantas alegrías le proporcionó, decidió entrenar el equipo masculino que sustituiría al de Pepe Arqueros. Éste lo formaban Juan Salinas Espín, Juan Gabriel García, Salvador Salinas, Lorenzo Padilla, Juanjo García, Paco Toledano, Juanjo Jiménez, Juanmi Soriano, Antonio García Valarino, Ramón Sánchez Real y Julio Marín Moreno y algunos más menos asiduos. Compitieron desde el año 1977 hasta 1981 mientras los jóvenes cursaban la enseñanza secundaria y durante los cuatro años fueron campeones provinciales representando a Almería en los sectores celebrados en Almería, Granada, Valencia, Murcia y campeonato de federados en Alicante. Los medios eran escasos y Lola llegó a poner dinero de su bolsillo cuando no se trataba de juegos escolares.

Según palabras de uno de sus jugadores Jesús Rivera, Lolita era una entrenadora incansable, trabajadora, luchadora, buena profesional y en esa época la número uno de la provincia.

Lola compatibilizaba su papel de entrenadora con el de profesora de educación física en el instituto situado en el actual colegio Pedro Mena, y más tarde en el Instituto Gaviota. Mujer de carácter fuerte y competitivo nunca pasaba desapercibida.

Llegan los años ochenta y Lola cambia de tercio para centrarse en el atletismo, disciplina que gozaba de muy poca tradición en Adra. Con la pasión que le caracterizaba consiguió que Adra tuviera un gran equipo de atletismo obteniendo numerosos éxitos a nivel provincial e incluso a nivel andaluz. El equipo se llamaba Club Atletismo Adra y en algún periodo estaba patrocinado por Deportes Montor de Almería. Competían con otros equipos de la zona como el mítico Tierras de Almería y el Ávila Rojas de Granada. Sin ánimo de olvidar a ninguno, pues fueron muchos los que formaron parte de aquel equipo durante esos años destacaban Francis Díaz (sin duda el mejor), Vicente Sabio, Juan Jesús García, José Joaquín Roelas, Lorenzo Garbín, Alberto Barranco, Damián, Rogelio Cárceles, Lorenzo Garbín, Juan Olvera, Nicolás González y Julio Cruz. Díaz llegó a estar entre los diez primeros de Andalucía en la competición de Cross durante varios años y batió el record de 1000 metros de Almería en una competición celebrada en Granada. La falta de medios y lugares de entrenamiento era absoluta. Aprendían todos los días a las órdenes de Lola ejercitándose por las calles que rodeaban el puerto y el instituto. A pesar de ello obtuvieron un gran nivel y supieron lo que era competir en pistas de atletismo, calzar zapatillas de clavos, y salir desde unos tacos, algo que no habían hecho nunca me cuenta como anécdota mi amigo Vicente Sabio.

En esos años Lolita también entrenaba el equipo femenino de balonmano del instituto de Adra y también quedó campeón de la provincia. Era una todoterreno. Aquel equipo lo formaban Yolanda Moreno, Inmaculada Hermoso, Encarna Espinosa y María Dolores Lendínez como jugadoras más destacadas.

Y he dejado para el final lo que sin duda fue su mayor éxito. Lola echó el resto con su sobrino Rafael Hermoso (hijo de un mito del fútbol de Adra del mismo nombre), donde vio el hijo que nunca tuvo. Lo entrenó desde muy pequeño en la modalidad de marcha atlética. Rafa, fue campeón de Andalucía en el año 1988 en Málaga el año que cumplió catorce años, y subcampeón los años 1987 y 1989. Durante tres años permaneció invicto en la provincia y como él dice no estaba acostumbrado a perder cuando en Cartagena quedó cuarto en el campeonato de España de tres mil metros marcha. Para él su tía Lola fue la más grande.

Lola ostentaba los títulos de entrenadora nacional de voleibol y atletismo y fue nominada en 1974 a mejor deportista a nivel provincial.

Durante sus últimos años de vida Lola sufrió una dura enfermedad, a la cual no pudo vencer y nos abandonó a la edad de 79 años.

Agradecer como siempre la colaboración de mucha gente para poder escribir este artículo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clásicos Populares (XXXVI): Lola Sánchez