

Secciones
Servicios
Destacamos
joaquín navarro
ADRA
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 10:58
Me da la impresión que los españoles no terminamos de fiarnos de nosotros mismos y por ende a las autoridades le debe ocurrir lo mismo, porque no tiene explicación la polémica de «los allegados» que el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha provocado y qué no se haya planteado que definan esa condición con el uso de una Declaración Jurada.
Ni los miembros de ese Consejo han planteado esa Declaración como posible solución antes las críticas que están recibiendo, ni tampoco lo han hecho las muchas «cabezas pensantes» de nuestros políticos, de los 'expertos' tertulianos, de los 'seudocientíficos' de las redes, etc.
A los científicos de verdad no los aludo porque para ellos (la mayoría) la movilidad debe de ser «cero». La Declaración Jurada no es la perfección, pero al menos con ella se puede dotar a los agentes de la autoridad de un instrumento en el que basarse para considerar que ese desplazamiento tiene justificación, especialmente para el caso de los allegados.
Creo que la Declaración Jurada no ha aparecido por lo que les decía al principio de que los españoles no terminamos de fiarnos de nosotros mismos y las autoridades tampoco tienen mucha confianza en la ciudadanía.
Esto de la Declaración Jurada no es invento mío, lo he visto utilizar en Francia por algún familiar mío. Era el documento que utilizaba en territorio francés y era un documento admitido por las autoridades francesas, incluso en pleno confinamiento, y se utilizaba cuando no se disponía de ningún documento de los regulados como los certificados para ir al trabajo, a una consulta médica, etcétera. En esa Declaración mi familiar indicaba donde iba y por los motivos que iba, al no disponer de una certificación como las que he citado.
Como les decía, cuando las autoridades que dictan las normas que debemos cumplir, con tantos asesores como tienen, no han propuesto esto de la Declaración Jurada es que ellos tampoco confían en los ciudadanos, a pesar de que esas autoridades si tienen medios para comprobar, al menos en algunos casos (con un muestreo), la veracidad de esas declaraciones juradas.
Un supuesto: un agente de la autoridad al detener un vehículo puede ocurrir esto: ¿dónde va Ud.?, el ciudadano le puede enseñar el documento que justifica su desplazamiento de aquellos que están previstos, como ir al trabajo, hacer un transporte o reparto, una visita médica, etcétera. Aquellos que se desplacen para reunirse en Navidad con familiares o allegados, podrían mostrar una Declaración Jurada, en la que se indicará datos como pueden ser los siguientes: el municipio y domicilio al que se desplaza, el teléfono del 'anfitrión' (como los denominan en B&B), parentesco o 'allegamiento' (sí es esta la palabra adecuada para el allegado) con el que va a pasar la Navidad. Esa información, el agente de la autoridad la podría anotar y aunque eso no es posible hacerlo en los millones de desplazamientos que van a producir estas Navidades, si podría hacerse con algunos a modo de muestreo. Datos anotados por los agentes de la autoridad que se pueden en conocimiento en los municipios a los que se desplazan, sobre todo a las Policías Locales que pueden verificar, en sus correspondientes ámbitos municipales, si los datos de la Declaración que le han mostrado al agente de la autoridad son ciertos.
Finalizo recordando que mentir en una Declaración Jurada puede conllevar hasta pena de cárcel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.