El entrenamiento de fuerza en los niños

Daniel Rivera, coach de On Box Adra, explica las ventajas de este tipo de entrenamiento y desmiente falsos mitos

daniel rivera

ADRA

Martes, 14 de enero 2020, 18:10

En este artículo, vamos a desmentir una serie de mitos muy popularizados en la sociedad actual en la que vivimos. ¡Tranquilos! A vuestros hijos no se les pondrán brazos de Hulk ni formarán parte de los 7 enanitos. El entrenamiento de fuerza en niños tiene unos beneficios a nivel físico, mental y sobre todo en salud que nos hacen replantearnos todo lo que hemos creído durante muchos años.

Publicidad

Los estudios científicos han indicado que varias formas de ejercicio de fuerza pueden producir mejoras en fuerza muscular, potencia muscular, velocidad de carrera, rapidez en los cambios de dirección, y en el rendimiento motor en general en jóvenes. Las mayores mejoras se dan en los sujetos más jóvenes y desentrenados.

Entre los mitos, podemos destacar que el entrenamiento de la fuerza perjudica el crecimiento de los niño. Falso. No hay evidencia científica de que detendrá el crecimiento de los niños o dañará sus músculos. Todo lo contrario, tendrá una influencia favorable sobre el crecimiento del hueso y el desarrollo muscular. Os lo decimos por experiencia. Otro mito es que el entrenamiento de la fuerza es inseguro para los niños. Falso. Los riesgos no son mayores en comparación con otras actividades recreacionales y deportivas. Es necesario un personal cualificado y la ejecución técnica correcta, los niños aprenden mucho por imitación, si te pones con ellos a realizar una y otra vez el ejercicio en muy poco tiempo absorberán todo lo que les enseñes, Bob Esponja se quedará pequeño al lado de ellos. Mucha paciencia, cariño y amor por lo que haces es indispensable para que todo esto fluya.

Que jóvenes necesitan al menos 12 años para levantar pesos también es falso. No hay una edad mínima de participación, pero cuando los jóvenes están preparados para la participación deportiva, sobre los 7 u 8 años, están preparados para entrenar fuerza. Pueden beneficiar a los jóvenes de todas las edades, incluyendo niños de 5-6 años de edad, adaptado a sus necesidades por supuesto. No seáis reacios a esto ya que hay bastante evidencia científica y tenemos que actualizarnos como padres.

Otro mito es que las niñas desarrollarán grandes músculos si levantan pesos. Falso. Las ganancias inducidas por el entrenamiento durante la infancia son fundamentalmente debidas a las adaptaciones neuromusculares y al desarrollo motor de habilidades. También dependerá de la predisposición genética que disponga cada individuo pero nada de Arnold Schwarzenegger, así que tranquilos vuestras hijas pueden entrenar fuerza para ser mas saludables en el futuro. Por último, descartamos que el entrenamiento de la fuerza es sólo para jóvenes deportistas que compiten. Si ya hemos visto que los efectos positivos son para todos los niños, no tiene sentido esta afirmación, entonces si mi hijo no compite ¿no puede entrenar fuerza? No le encuentro mucho sentido a esto con todas las mejoras que hemos comentado anteriormente.

Publicidad

Conclusión: Vuestros hijos pueden trabajar la fuerza tranquilamente, no se convertirán en mutantes musculados siempre y cuando el trabajo de fuerza sea adecuado. Menos consolas, menos móvil y más deporte.

En On Box Adra llevamos mas de 3 años entrenando a niños de entre 6 y 14 años, los cuales han tenido un notable desarrollo muscular, una mejora de su coordinación y agilidad y por supuesto que no se han quedado enanos. Ha mejorado su masa ósea como bien dicen los últimos estudios científicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad