

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBARRACÍN
ADRA
Miércoles, 23 de diciembre 2020, 18:48
Los aumentos del caudal del río han sido un problema en la historia de Adra la Nueva, ya que su cauce natural, entre la fábrica de conservas Santa Isabel y la Azucarera, era un lugar crucial para el tránsito de Adra, y por tanto se convertía en un problema de comunicación.
Además del problema de circulación, había que añadir otro de salud, la zona sur de lo que hoy es la N 340 es una planicie con cierto desnivel hacia el mar y por tanto lugar para encharcamientos que servían para la proliferación de enfermedades, por el caldo de cultivo que eran para los propagadores.
Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Adra acuerda el estudio y posibilidad de cambiar el curso del río Grande de Adra, hecho que se produce su comienzo el 6 de septiembre de 1863, a las cinco de la tarde. (Dedicaremos otro artículo para este gran evento).
Transcurridos varios meses del comienzo de la obra, y habiéndose entrado en 1864, exactamente el 20 de enero, se reúnen en las Casas Capitulares los señores que componen su ayuntamiento constitucional y textualmente acuerdan:
ACTA CAPITULAR 20-01-1864
Sello circular «Sello 8º - Año 1.864 – 4 Rs» Motivo en color
Sello grabado en el papel
Texto: ISABEL 2ª P. L. G. D. DIOS Y LA CONST. REINA DE LAS ESPAÑAS
En la villa de Adra a veinte de Enero de(1a) mil ochocientos sesenta y cuatro: En virtud de(2a) citación previa se reunieron en estas salas capitu(3a)lares los Señores de que se compone su Ayuntamiento(4a) Constitucional bajo la presidencia del Señor Alcalde D.(5a) Joaquín López con un número duplo de mayores(6a) contribuyentes: abierta la sesión, por dicho Señor(7a) Presidente, se hizo presente, que habiéndose dado(8a) principio a los trabajos para la variación del(9a) nuevo cauce de este río, no habiéndose tenido pre(10a)sente al levantar los planos, un puente, de nece(11a)sidad absoluta que ha de haber en el camino de(12a) Levante, a la parte del norte de la Albufera ancha,(13a) antes de concluir el referido nuevo cauce, hay que(14a) adoptar alguna medida que corrija el impedimen(15a)to; Enterados dichos Señores y conociendo que en(16a) efecto, de no levantar un puente en el expresado(17a) paraje y sitio indicado, queda enteramente inter(18a)aptado y obstruido el camino conocido por el de(19a) Murcia tan necesario para los transeúntes y el(20a) comercio por aquella parte y arriería de Sierra(21a),
De saber: acordaron por unanimidad se haga(22a) así presente al Señor Gobernador Civil de la Pro(23a)vincia, por si lo tiene a bien la solicite del(1b) Gobierno de S. M. y D. G., haciéndole presente(2b) a la vez que dicho puente servirá para en la(3b)zar en su día con la carretera que se está(4b) estudiando por la costa por ser la dirección(5b) fija de aquella; que se remita copia lite(6b)ral de este acuerdo a dicha superior autori(7b)dad, encareciéndole la urgencia de la obra(8b) apetecida, antes que con los adelantos en los(9b) trabajos del cauce aludido, quede la pobla(10b)ción incomunicada por la parte de que se(11b) hace expresión.
Y no habiendo más asuntos(12b) de que tratar, el Sr. Presiente dio por ter(13b)minado el acto firmando con los que saben(14b) de los Sres. Concejales y contribuyentes, que(15b) todos aparecen anotados al margen, de(16b) todo lo cual yo el Secretario fui presente(17b) certifico.(18b)
Firman: Joaquín López(19b)Antonio M Rodríguez(1c)
José M. Palomo(20b)Pedro Bru(2c)
Francisco Carreño(21b)Pedro Brignati(3c)
Luis Rodríguez(22b)Francisco Segado(4c)
Francisco Orts(23b)Miguel Peragalo(5c)
Cayetano Lirola(24b)Nicolás Medina(6c)
Juan de Palma(25b)Ramón Medina(7c)
Antonio Arengo(26b)José Mª Gallardo(8c)
Gaspar Benet(27b)Andres Sánchez Villalobos(9c)
Antonio Coromina(28b)Antonio Gómez(10c)
Juan Espinosa(11c)
Ramón de Sierra(12c)
Diego Fernández de Piñar(13c)
José Mª Parrilla – Secretario –(14c)
El contenido de este documento, nos indica el origen del puente. El recorrido de su construcción ha estado rodeado de muchas dificultades, tanto políticas como económicas, lo que hizo retrasar bastante su construcción.
Se retrasa tanto hacer el nuevo cauce del río, que la construcción del puente también se contagia de esa lentitud. La Exposición Universal de París, en 1889, y su elemento más representativo la Torre de Eiffel, van a ser ejemplo de construcción, en todo el mundo, y llega a Adra y el puente que se construye siguiendo la manera de construirlo, de hierro y remaches, con tirantes aéreos.
Llega el año de 1933, el día 11 de noviembre y se produce el desenlace fatal, cae el puente, dejando la vía de comunicación sin servicio produciéndose un gran perjuicio para el desarrollo económico de Adra.Hay dos versiones de las causas, una como consecuencia de las distintas tormentas, su poder erosivo fue minando la solidez de estainfraestructura, y otra fuente suponen que puede ser por su mala construcción.Según información que recoge el periódico independiente Diario de Almería en su ejemplar de 12 de noviembre de 1933, aseguran que el puente sólo tenía veinte años.
Recibe el Gobernador Civil unos telegramas de Adra que le comunicaban el derrumbamiento del puente de dicho pueblo, cursando el siguiente: <
El servicio de viajeros de la compañía Alsina se está haciendo por trasbordos y se tiene proyectado hacer provisionalmente un desvío que ponga en nueva comunicación a la carretera.
El alcalde de Adra D. Francisco Fernández Rodríguez, con gran urgencia, abre una salida poco más abajo, lo que hoy es la calle Arenal, y a la vez se pone en marcha toda la maquinaria administrativa, en los distintos ámbitos para restablecer la comunicación y se construye el actual puente, donde a mediados de 1936, está abierto al tráfico.
Según información oral, el ejército interviene colocando un puente de urgencia militar para el paso de vehículos y personas, en la zona de apertura provisional. Como consecuencia de las obras la empresa construye un edificio para la administración de la infraestructura, siendo hoy, la actual Biblioteca de Puente del Río, que ha sido utilizada para distintos servicios.
Hoy día, y en este año se ha podido tener más información de la construcción del puente, gracias a la cesión de libros de cuentas de la construcción realizada por Dª María José Mullor Cintas y aceptado por el ayuntamiento en pleno de 19 de junio de 2020 según consta en su punto 5º del orden del día.
Durante bastante tiempo se ha venido pidiendo al Ministerio de Fomento la rehabilitación, se han realizadodistintos contactos y visitas, emitiéndose informes donde se argumentaba que el puente no tiene peligro para uso peatonal y tránsito de vehículos. Pero llega a tal punto el deterioro que el grupo municipal del PSOE en el pleno de 29 de agosto de 2018 presenta una moción pidiendo estudio técnico y rehabilitación, se aprueba por unanimidad. Estudiada dicha moción por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección de Carreteras, se ponen en marcha para cumplir con la parte dispositiva.
El 17 de febrero de 2020, se cierra al tráfico la carretera, por el comienzo de las obras de rehabilitación, consolidación y ampliación, que culminan con la apertura el 26 de octubre.
Se podía pensar que esta decisión del pleno del 20 de enero de 1864, pueda considerarse como el origen de la barriada de Puente del Río. En 2014 la AAVV Río Verde de Puente del Río, bajo la Presidencia de D. José María Jiménez Manzano, organizó unas jornadas que duraron 3 días, Puente del Río: 150 años de Barriada 1864-2014, donde colaboran la Parroquia, Cajamar y el Ayuntamiento.
FUENTES:
•Archivo Municipal de Adra,
•Prensa: Diario de Almería, 1933, y
•Información oral
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.