Borrar
Movimientos sociales en Adra durante la II República

Movimientos sociales en Adra durante la II República

OPINIÓN ·

Artículo escrito por José Albarracín

josé albarracín

ADRA

Martes, 19 de octubre 2021, 14:46

Los movimientos sociales han sido siempre a lo largo de la historia, un elemento de representación, con distintos objetivos, de ahí la diversidad tan enorme con que han proliferado. Los ámbitos donde han nacido siempre determinan tanto su contenido, como su finalidad y su territorialidad viene enmarcada por el interés de sus fundadores.

La vida de estas asociaciones, viene a coincidir con el desarrollo de la II República 1931 a 1939, aunque algunas terminan en los primeros años de la década de los cuarenta. Es sorprendente que por su desarrollo haya alguna, como Radio Comunista de Adra que comienza en 1936 y termina en 1940, con más de un año de implantación del régimen franquista.

En la relación de los colectivos que se crearon y funcionaron en Adra, este índice de veinticinco, son a mi entender, los más significativos, y recogen todo el abanico laboral, empresarial, político y de ocio. La convivencia entre ellas, en algunas ocasiones ha sido de cierta dificultad, a veces por la falta de comprensión y en otras por querer implantar de una manera rígida sus objetivos, lo que llevó a enfrentamientos que desembocaron en relaciones distantes, pero en algunos casos se solucionaron por medio del diálogo.

A veces resulta que, por disparidad de planteamientos dentro de los mismos ramos, surgen varias orientaciones donde las diferencias son matices laborales, pero al final se suelen imponer más los pensamientos políticos.A continuación, relaciono los colectivos más significativos de Adra, durante este periodo, con su titular y año de constitución:

- Sindicato Agrícola. Unión Agraria de Adra. Se constituye en 1931 y finaliza en 1939. Colectivo más numeroso durante este periodo histórico, al que dedicaremos un artículo, en próximas publicaciones, por su interés.

- Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de Adra. Se constituye en 1931.

- Asociación Obrera del Ramo de la Construcción denominada Libertad de Adra. Se constituye en 1932.

- Agrupación Local del Partido Republicano Radical Socialista de Adra. Se constituyeen 1932.

- Sección filial trabajadores de la Tierra del Sindicato Agrícola de Adra. Se constituyeen 1932.

- La Igualdad. Sociedad de obreros panaderos de Adra. Se constituye en 1932.

- Agrupación Local de la Alianza de Labradores de La Alquería.Se constituye en 1933.

- La Unión. Sociedad de Labradores y obreros en general de Adra. Se constituyeen 1933.

- Asociación de obreros azucareros, alcoholeros y similares de Adra. Se constituye en 1934.

- Sociedad de trabajadores de la tierra de Adra. Se constituye en 1934.

- Partido Nacional Republicano de Adra. Se constituye en 1934.

- Círculo Republicano de Adra. Se constituye en 1934.

- Libertad Sociedad del Ramo de la Construcción de Adra. Se constituye en 1934.

- Círculo de Labradores de Adra. Se constituye en 1935.

- El Progreso Sociedad de obreros del puerto y canteras de Adra. Se constituye en 1936.

- Izquierda Republicana de Adra. Se constituyeen 1936.

- Agrupación Socialista Obrera de Adra. Se constituye en 1936.

- Juventud Socialista Unificada de Adra. Se constituye en 1936.

- Sindicato único de oficios varios de Adra. Se constituye en 1936.

- Radio Comunista de Adra. Se constituye en 1936.

- Agrupación Local de Anarquistas de Adra. Se constituye en 1937.

- Sindicato único de campesinos de Adra. Se constituye en 1937.

- Sindicato único de industrias pesqueras de Adra. Se constituye en 1937.

- Centro Agrícola de La Alquería de Adra.Se constituye en 1937.

- Sindicato único del ramo de la Construcción de Adra. Se constituye en 1937.

El desarrollo de este entramado de colectivos, tiene mayor o menor expansión en función de la época en que se constituyen y ponen en marcha. Si los intentamos hacer grupos vemos bastante definidas las tres épocas de la II República: bienio 1931-1933, con la coalición republicano-socialista, un segundo bienio 1933-1935 radical-cedista y la tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas, el Frente Popular.

Haciendo un recorrido sus contenidos son de lo más variado, dentro de la política, partidos republicanos, obreros, donde también entran la oligarquía terrateniente y otros grupos agrarios, y sin dejar el mundo empresarial y de las comunicaciones. Fue una época de mucha politización, donde empieza a estar presente la mujer, y va a producir un impacto fuerte, ya que, hasta ese momento, su presencia, había sido prácticamente nula. En Adra como miembro del ayuntamiento la primera mujer aparece en 1925, Concepción Segado Pérez de Tudela y no vuelve a tener presencia la mujer en la política local, hasta 1937. Entre abril de 1939 y principios de 1941, toda esta amalgama asociativa desaparece toralmente, sin dejar el menor vestigio, salvo algunas empresariales y de ocio, que duraron unos pocos años más.

* Fuentes: Ministerio de Agricultura – Censo Estadístico de Sindicatos Agrícolas. Archivo Histórico de Almería. Archivo de Adra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Movimientos sociales en Adra durante la II República