El puerto deportivo de Adra saca a flote los residuos de la actividad pesquera

Al pescado putrefacto, se suman cajas de corcho, plásticos del hielo y «medias sandías» flotando en la lámina de agua del Puerto de Adra

María Torres

Adra

Sábado, 29 de julio 2023, 22:25

La suciedad sigue campando a sus anchas en el Puerto de Adra. Sobre la lámina de agua, flotan cajas de corcho, bolsas de plástico, botellas, «medias sandías» y pescado putrefacto que el viento mueve a su antojo. La situación no es nueva y se evidencia aún más entre los pantalanes del Real Club Náutico de Adra y del puerto deportivo.

Publicidad

Vecinos y visitantes son testigos a diario de la realidad. La suciedad se acumula en determinados rincones que provocan «asco y vergüenza» entre quienes hacen uso de las instalaciones. En el caso del Real Club Náutico de Adra, con alrededor de 200 amarres, las quejas de los socios llegan con resignación. La mayoría de los residuos, según su denuncia, procede del sector pesquero. A las cajas de pescado, se suman las bolsas del hielo y los descartes que se desechan en las embarcaciones antes de llegar a la lonja. «Hay días que no se puede respirar del olor a pescado muerto y a gasóil», aseguran.

Con 50 años de trayectoria, el club abderitano es Escuela de Vela y actualmente acoge una escuela de verano que oferta actividades acuáticas a los niños. En otras ocasiones, la basura y la falta de civismo de quienes hacen del mar un estercolero se deja ver por el Muelle Gourmet, una de las zonas de restauración más populares de la localidad costera.

La gestión del Puerto de Adra depende de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de la Junta de Andalucía. Consultado por IDEAL, desde el gobierno andaluz se echan balones fuera en lo que respecta al club y se asevera que se está limpiando. «El responsable de limpiar la lámina de agua sería el concesionario (en el caso de Adra, el Club Náutico) salvo en determinados casos extraordinarios, por ejemplo, peces muertos que haya abandonado indebidamente un barco pesquero. En ese caso, lo limpia la propia Agencia como ocurrió la pasada semana, que ya se limpió», se garantizó desde la delegación en Almería.

Sin embargo, las labores de limpieza que se llevan a cabo resultan insuficientes. «No se puede negar la evidencia, el puerto está sucio, no se limpia», replican.

Gestión de residuos

Una veintena de embarcaciones sale cada día a faenar en Adra para nutrir de pescado fresco la lonja abderitana. El vertido de descartes de pescado supone un problema generalizado en los puertos andaluces, pero en el caso de Adra se agrava. «Adra, por la propia configuración del Puerto, tiene una lámina de agua muy grande que se regenera poco», se aclaró en su día a este periódico desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. «La propia dinámica de regeneración de la dársena no lo elimina al mar abierto sino que hay que proceder puntualmente a su recogida», se matizó.

Publicidad

Los pescadores, por su parte, se quejan de la falta de contenedores para verter los descartes y del olor que provoca el pescado que no se vende por la demora en el tiempo de su retirada. El vertido de residuos orgánicos al mar, en cualquier caso, está penalizado en la legislación vigente con sanciones que alcanzan los 2.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad