Borrar

La señal de la televisión digital terrestre llega a pedanías como Guainos y La Alcazaba

María Torres

La televisión digital terrestre llegará también a La Alcazaba, Guainos Altos, Torre Vigía y Cerro Periano. Sus vecinos viven alejados del mundanal ruido, a caballo entre la costa y la Alpujarra. Pertenecen al término municipal de Adra, pero su vida se desarrolla en tranquilas pedanías de sierra donde el tiempo parece detenerse. Apenas hay cobertura de telefonía móvil y algunos vecinos aún siguen transportando agua potable en garrafas. Pero todo cambia y en breve podrán disfrutar de algo tan habitual como ver la televisión después de cenar. El Ayuntamiento de Adra ha adjudicado a la empresa Setesur S.L. esta misión. Por un importe que roza los 28.000 euros, el objetivo es la adaptación de los repetidores de Periano, Guainos Bajos y Altos y La Alcazaba a la normativa de Dividendo Digital. «En aplicación de la Orden de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, según el Real Decreto 805/2014 de 19 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre», concretaron ayer fuentes municipales. Según ha informado el Consistorio, los centros analógicos que se van a digitalizar son La Alcazaba, Guainos Altos, Torre Vigía-Guainos Bajos y Cerro Periano. La ejecución del contrato de servicio deberá efectuarse antes del próximo 31 de marzo de este año, plazo establecido por la normativa de adaptación de Dividendo Digital. El alcalde de Adra, Enrique Hernando y representante de la empresa Setesur S.L. han firmado recientemente el contrato de adjudicación de esta adaptación a la normativa del Dividendo Digital. A la reunión también acudió el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Adra, Francisco Camilo Reus. «A partir de este momento, una vez estén colocados los nuevos repetidores, particulares y comunidades de propietarios pueden resintonizar sus televisores o adaptar sus módulos, ya que la mayoría de los actuales canales en emisión variarán de frecuencia, desapareciendo en su actual ubicación a partir del próximo 1 de abril», ha comunicado el Ayuntamiento.